• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Aislamiento suscitó consumidores más celosos con sus datos personales

Para adaptarse y prosperar en el nuevo panorama de privacidad de datos, las empresas deben alinear sus políticas con las expectativas de los consumidores.

1 febrero 2021
in Digitalización
Aislamiento suscitó consumidores más celosos con sus datos personales
Share on FacebookShare on Twitter

No hay vuelta atrás. La pandemia del covid-19 consolidó de forma rápida y abrupta la dependencia de los servicios y plataformas digitales y, en esta nueva realidad, los consumidores se están replanteando lo que esperan a cambio de sus datos personales. Así lo revelan los resultados de la Encuesta Global sobre la Privacidad de los Consumidores, realizada por la firma EY.

Puede interesarle: Los dispositivos móviles cada vez están más en riesgo

El mensaje resultante para las organizaciones es claro: para satisfacer las expectativas de los consumidores actuales y anticipar sus necesidades futuras, es hora de repensar la privacidad de datos.

1. Proporcionar la certeza que los consumidores desean

“A pesar de un panorama incierto, la pandemia ha cimentado la determinación de los consumidores de tener control sobre sus datos personales. Cuando les preguntamos qué es lo más importante cuando deciden compartir sus datos personales con una organización, la mayoría apunta a la recolección y almacenamiento seguros (63%), el control sobre qué datos se están compartiendo (57%) y la confianza en la compañía que recoge sus datos (51%)”, comentó Luis Carlos Guevara, Gerente de Servicios Forenses y de Integridad de EY.

Sin embargo, aunque el deseo de privacidad sigue siendo una constante, la pandemia ha aumentado los niveles de concienciación de los consumidores sobre la privacidad de datos: el 54% de los consumidores afirma que  el covid-19 los ha hecho más conscientes de los datos personales que comparten que antes de la pandemia, y es mucho más probable que los consumidores señalen a la enfermedad como impulsor de la concienciación sobre la privacidad de datos que a los cambios normativos.

Los datos también muestran cómo están surgiendo importantes diferencias generacionales y cómo las generaciones más jóvenes son mucho más conscientes de la privacidad y de compartir datos, que las generaciones mayores. De acuerdo con los resultados de la encuesta los millennials (53%) y la Generación Z (47%) son más propensos que la Generación X (43%) y Baby Boomers (35%) a tomarse siempre o a menudo el tiempo para entender cómo una empresa utiliza sus datos personales leyendo los materiales disponibles.

Lea también: ¿Su compañía puede competir para ser uno de los creadores de la actualidad?

2. Adaptar la oferta para crear confianza

Para las organizaciones, la capacidad de crear confianza con los consumidores es una gran oportunidad. Para los consumidores, gran parte de esa confianza depende del valor percibido que reciben a cambio de sus datos personales. Se trata tanto de la transparencia como del intercambio de valores, buscando analizar en cada proyecto ¿qué tan transparente es con los datos que recolecta?, ¿qué es lo que comparte?

Tal vez como resultado de su mayor conciencia, los consumidores más jóvenes comparten sus datos con mayor libertad. Por ejemplo, la mitad de los consumidores Millennials (50%) dicen que están dispuestos a compartir su historial de búsqueda con una gran empresa de tecnología a cambio de resultados de búsqueda más personalizados y experiencias online, en comparación con menos de un cuarto de los Baby Boomers (23%).

Por el contrario, las generaciones más viejas dan prioridad al control de quién puede acceder a sus datos. Dos tercios (66%) de los Baby Boomers dicen que la falta de control sobre el acceso de terceros a los datos disminuye el nivel de confianza que depositan en una organización. Esa es la tasa más alta de todas las generaciones del estudio.

3. Navegar un nuevo paisaje de privacidad

La pandemia no sólo ha aumentado la conciencia de los consumidores sobre la privacidad de datos, sino que también está marcando el comienzo de una nueva normalidad en el intercambio de datos, que se basa en supuestos, valores y experiencias compartidos.

Más en: Retail avanza hacia la modalidad online y apuesta por la nube

“La mitad de los consumidores (50%) dice que la pandemia los ha hecho más dispuestos a desprenderse de sus datos personales si saben que está contribuyendo al esfuerzo de investigación y/o al bienestar de la comunidad. Queda por ver si esto presenta una oportunidad a largo plazo para las empresas”, explicó Guevara.

El mundo se está adaptando a nuevas formas de vida y de trabajo, con una dependencia cada vez mayor de las plataformas y servicios digitales. Al adaptar sus políticas de privacidad para ajustarse a las expectativas de los consumidores y satisfacer las necesidades cambiantes, las organizaciones pueden destacarse de la multitud y crear una importante ventaja competitiva.

Tags: AislamientoconsumidoresdatosEY
Articulo anterior

¡El liderazgo y su importancia para que las cosas sucedan!

Siguiente articulo

Llega al mercado guatemalteco la nueva olla de presión Multicooker de Black+Decker.

Related Posts

Estudio revela que pandemia dejó como resultado un consumidor más emocional
Actualidad

Estudio revela que pandemia dejó como resultado un consumidor más emocional

Sin duda alguna el 2020 marcó un antes y un después en la humanidad actual, nadie estaba preparada para...

5 febrero 2021
2020 registró un crecimiento del 11% en conectividad en Centroamérica
Actualidad

2020 registró un crecimiento del 11% en conectividad en Centroamérica

Por: Malka Mekler En el 2020 se registró un crecimiento del 11% de centroamericanos que obtuvieron acceso a banda...

5 febrero 2021
Retail avanza hacia la modalidad online y apuesta por la nube
Digitalización

Retail avanza hacia la modalidad online y apuesta por la nube

La industria retail, de comercialización masiva para el consumidor final, avanza hacia la transformación digital conforme se adoptan nuevas...

26 enero 2021
Con 20 años en el mercado empresa financiera se fortalece en la región
Digitalización

Con 20 años en el mercado empresa financiera se fortalece en la región

Hoy, con la situación mundial que ha producido el covid-19, la transformación hacía el mundo digital no es una...

25 enero 2021
Siguiente articulo
Llega al mercado guatemalteco la nueva olla de presión Multicooker de Black+Decker.

Llega al mercado guatemalteco la nueva olla de presión Multicooker de Black+Decker.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers