Según los datos de la comisión tripartita, el aumento salarial para la micro y pequeña empresa y para el sector agrícola es de 3.31%, para las empresas de 50 a 150 trabajadores es de 5% y para aquellas compañías de 150 empleados en adelante es de 6%.
Mientras tanto, para 2018 el incremento salarial para la micro y pequeña empresa y para el sector agrícola será de 3.90%, en tanto las empresas medianas será de 5.5% y para las grandes de 6.15%.
Según la Secretaria del Trabajo con el nuevo ajuste, el salario promedio en Honduras rondará los US$343.
Puede leer: Honduras empieza el 2017 con una renovación tributaria
Adicionalmente, como parte de la reforma salarial, el Gobierno introdujo el acceso a la canasta básica, a través de un programa de deducción por planilla con la Suplidora Nacional de Productos Básicos (Banasupro) y también acceso a vivienda.
El presidente Juan Orlando Hernández también hizo un llamado a los empresarios hondureños para que inviertan en el país, “pues es la mejor demostración de creer en Honduras, de creer que aquí sus capitales se van a multiplicar, pero que nos van a generar crecimiento económico para los trabajadores”.
Por su parte, el presidente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Luis Larach consideró que aunque el sector empresarial buscaba un acuerdo por tres años, el pacto logrado “ha sido un paso importante” y “esperamos que este nuevo acuerdo sea un beneficio para todos los hondureños”.
Además: ¿Qué desafíos enfrenta Honduras para mejorar su crecimiento económico?
Por su parte, el fiscal de la Confederación Unitaria de Trabajadores de Honduras, (Cuth), Héctor Escoto, destacó que se llegó a un “logro importante para los trabajadores; ya para el próximo año no tendremos incertidumbre y hemos respetado las bases”.