• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Al día con la transformación digital

En estos últimos dos años, las organizaciones han tenido que responder y adaptarse rápidamente a los nuevos desafíos que vinieron con la crisis sanitaria: nuevos modelos de comercio, trabajo y funcionamiento, que aceleraron sus procesos de transformación digital en un esfuerzo por mantenerse en el mercado y construir un futuro.

27 enero 2022
in Actualidad, Coberturas, Comercio, Economía, Mercados, Negocios, Noticias, Sin categoría, Tecnología, Tendencias
Mipymes
Share on FacebookShare on Twitter

Por: Alejandra Ordoñez

(M&T)-. Si bien los avances han sido enormes, esta tendencia se extenderá durante el 2022 pero con una diferencia: los líderes de las empresas están procurando dejar las acciones que en un principio fueron reactivas para pasar al desarrollo de iniciativas proactivas y estratégicas de mediano y largo plazo.

De acuerdo con un estudio realizado por Brother International Corporation, el 46,5% de los emprendedores encuestados afirmaron que la pandemia incrementó el nivel de inversión en tecnología de oficina de su empresa. Esto demuestra que lo que empezó como un intento por resolver problemas inmediatos, se ha convertido en una oportunidad para priorizar la innovación en tecnología, cambiar rápidamente de plataformas y crear nuevas ofertas de valor que les permitan ser más competitivas en el mercado.

Nuevos modelos de negocio

Para Fernando Sánchez, CTO de Grupo CESA, para el 2022 la expectativa es que más de la mitad de la economía mundial esté influenciada por lo digital y que las inversiones directas en transformación digital sigan en escalada convirtiéndose en la porción más significativa de todas las inversiones en tecnologías de información. 

Le puede interesar Emprendedores, el nuevo ejército de los Estados

“Las medidas restrictivas adoptadas por los gobiernos aceleraron los procesos de transformación digital en las organizaciones. Las empresas que no lograron adaptar sus modelos para ser más flexibles y superar las limitaciones derivadas de la pandemia se vieron en la necesidad de cerrar operaciones, y las que estuvieron preparadas lograron una posición de ventaja en el mercado”, manifiesta.

Por lo general, el proceso transformacional a nivel tecnológico no sólo implica lanzar nuevos productos o conquistar nuevos mercados. La transformación digital implica la reformulación del modelo de negocios de la organización.

“Un nuevo modelo capaz de adaptarse al contexto actual, para brindar mejores y nuevas experiencias, y por qué no, un nuevo modelo de negocio que genere una ventaja competitiva”, asegura Gastón Addati, Director Máster en Big Data y Business Analytics en ADEN Business School.

David López Agudelo, vicepresidente de ventas para Latinoamérica de Appgate, coincide y resalta que la transformación digital contribuye a descubrir nuevas formas de interactuar entre las organizaciones y sus usuarios.

Lea el artículo completo haciendo clic aquí.

Tags: innovaciónInversiónLatinoaméricaliderazgomercadosnegociosTecnologíaTendenciastransformación digital
Articulo anterior

¿Por qué no reciclamos? Esto dice el Foro Económico Mundial

Siguiente articulo

Fintech reta el status quo de la industria financiera

Related Posts

Alza de precio en canasta básica en República Dominicana
Entorno económico

Alza de precio en canasta básica en República Dominicana

(M&T).-  El incremento en los precios de los alimentos en República Dominicana golpea el bolsillo de los consumidores. Los...

20 mayo 2022
Exportaciones de bienes de Costa Rica crecen un 5%
Noticias

Comercio de bienes producidos en El Salvador incrementa 15.3%

Por: Fátima Gómez (M&T).- El Presidente Nayib Bukele lidera los proyectos que ayudarán a mantener los resultados del comercio...

20 mayo 2022
combustible
Actualidad

La factura petrolera de Honduras sumó US$550.5 millones en el primer trimestre de 2022

(M&T)-. La factura petrolera de Honduras sumó 550.5 millones de dólares en el primer trimestre de 2022, un 59.1%...

20 mayo 2022
En Nicaragua subieron 26,4% las remesas familiares
Actualidad

Nicaragua alcanza un déficit comercial de 423,8 millones de dólares

(M&T).-   Nicaragua registró en el mes de marzo un déficit comercial de US$423,8 millones, un 291,3 % más que...

20 mayo 2022
Siguiente articulo
Fintech reta el status quo de la industria financiera

Fintech reta el status quo de la industria financiera

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers