• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Alerta en la región por crisis de caficultura

27 marzo 2020
in Comercio, Economía, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

Unas 350 mil familias productoras de café de Centroamérica se encuentran en riesgo, por la caída de los precios internacionales del grano, más los efectos sociales que puede traer a colación. De acuerdo con María Febres Huaman, directora para Guatemala del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), es necesario que se creen políticas regionales para atender dicha crisis.

La funcionaria también indicó que se necesita la intervención  del Sistema de Integración Centroamericana (Sica) y del Consejo Agropecuario Centroamericano (CAC) para resolver la crisis con “una mirada regional” en una estrategia conjunta. 

Le puede interesar: “La PYME como motor de desarrollo de un país”

“La actual crisis de precios afectará a las familias y a los hogares, porque al bajar los ingresos y ante la falta de recursos los productores no tendrán las capacidades para atender las plantaciones y en la siguiente cosecha podrían surgir problemas de roya“, indicó Huaman.

Los efectos directos son para la economía de los países, pero entre los que dependen de gran manera de esa producción están Guatemala, Honduras, El Salvador y Costa Rica, y en menor medida El Salvador, República Dominicana y Panamá.  

Además lea: “¿Cómo lograr una movilidad sostenible en su ciudad?”

Por otro lado, Román Cordero, especialista del Consejo Agropecuario Centroamericano afirmó que la crisis de la caficultura se debe ver desde una perspectiva intersectorial y no como un problema agropecuario; para ello es necesario atender a las familias productoras y a los jornaleros, que son los más vulnerables.

Para ello se están dando los recursos con un programa para la renovación de café, validación de tecnología y generación de política pública con instrumentos de política para que los jornaleros no migren hacia otros países.

Las migraciones podrían verse tanto de forma regional como extrarregional, sobre todo para los Estados Unidos. “Tenemos que generar las acciones para que las familias no tengan que migrar a las ciudades y otros países. Debemos buscar que se mantengan en la producción aportando a la economía”, señaló.

Tags: CaféCentroaméricaCrisis
Articulo anterior

Lacthosa y Ciudad Mujer unen esfuerzos para formar microempresarios

Siguiente articulo

Energía a base de carbón crece en Honduras

Related Posts

Carine Clert
Actualidad

Carine Clert, nueva gerente de país del Banco Mundial para Costa Rica y El Salvador

(M&T)-. Carine Clert, de nacionalidad francesa, se desempeñó hasta hace poco como líder del programa del Banco Mundial para...

1 julio 2022
Universidad Creativa
Inversión

Integritas Investments y Lumen Capital adquieren la Universidad Creativa con inversión superior a US$1.2 millones

(M&T)-. Luego de una transacción superior a los US$1.2 millones que se ejecutó mediante un intercambio de acciones y...

1 julio 2022
talento
Talento Humano

¿Qué están haciendo las empresas en Centroamérica para atraer y retener al talento?

(M&T)-. Después de una larga temporada de cambios y situaciones adversas traídas por la pandemia, las organizaciones ahora se...

1 julio 2022
Mundial de fútbol
Actualidad

El mundial de fútbol Qatar 2022 y su relevancia en la economía costarricense

La importancia de fenómenos situacionales, son elementos de gran oportunidad para la búsqueda y diversificación de negocios, a nivel...

1 julio 2022
Siguiente articulo

¿Por qué es importante mantener su pequeña empresa en regla?

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers