• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Alianza del Pacífico hace cinco promesas a Costa Rica

27 marzo 2020
in Comercio, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

Chile, Colombia, México y Perú  son las cuatro economías que conforman la  Alianza del Pacífico, un bloque comercial que seduce a Costa Rica con la promesa de ofrecerle: mejora regulatoria, apoyo a las pymes, transparencia fiscal, cooperación aduanera y  la armonización de los registros sanitarios; en caso de adherirse a él.

“Todo este conglomerado de beneficios adicionales a facilitaciones de comercio y reducciones arancelarias van a ayudar a reducir los costos de operaciones para aquellas empresas que tienen relaciones comerciales con otros mercados”, dijo Victor Ruiz, vicepresidente de la Cámara de Comercio de Costa Rica.

Además: Centroamérica debe abrir el apetito con la Alianza del Pacífico

Aun así el proceso lleva más de años, ya que desde el 10 de febrero del 2014 Costa Rica solicitó el ingreso a la Alianza del Pacífico mediante la firma de una carta de adhesión cuando Laura Chinchilla era presidenta del país; y el actual presidente, Luis Guillermo Solís, inició el proceso al inicio de su gestión. Pero la adhesión aun no se concreta.

De acuerdo a las declaraciones de los empresarios, el principal problema que tendría el país de no adherirse a la Alianza del Pacífico sería un golpe a la economía, en un contexto ya difícil, donde el  desempleo no disminuye y los dos mayores socios del país, Europa y Estados Unidos están creciendo muy poco; lo que obliga a Costa Rica a buscar oportunidades en otros mercados.

Ante esta situación, Marco Vinicio Ruiz, empresario y ex presidente de la Cámara de Industrias Costa Rica (CICR), expresó que completar la propuesta en vigor del tratado con Colombia por parte de ambos países, un trámite que recientemente se completó, ha sido uno de los obstáculos; aunque reconoce que la falta de información también ha afectado.

Al respecto, Ruiz recalcó la visita que un grupo de empresarios costarricenses y el propio presidente del país, harán entre el 28 de junio y el 1° de julio a la XI Cumbre de la Alianza del Pacífico. “El presidente nos informó que irá a pedir algunas flexibilidades en la en temas que él considera que aun no estamos listos, sin embargo nosotros sentimos que el proceso ya no se debe dilatar mas porque el país está perdiendo la posibilidad de incidir en la formulación de las reglas que van a regir esta alianza”, comentó.

Lea también: Costa Rica está un paso más cerca de la Alianza del Pacífico

Con el objetivo de promover la incorporación del país a ese mecanismo de integración, nueve organizaciones del sector privado costarricense conformaron el Consejo Empresarial de la Alianza del Pacífico (CEAP), capítulo Costa Rica, dentro de ellas se destacan la Cámara de Industrias de Costa Rica (CICR), Cámara de Comercio de Costa Rica, Cámara de Exportadores de Costa Rica (Cadexco), Cámara de Comercio Exterior de Costa Rica, entre otras.

Según detallaron  los representantes del CEAP-CR, este mecanismo de coordinación mantendrá un diálogo abierto y continuo con el Gobierno, así como con organizaciones políticas y representantes de la sociedad civil, con el fin de presentar y elevar recomendaciones y sugerencias para la mejor marcha del proceso de integración y cooperación económico-comercial de Costa Rica con los demás países miembros de la Alianza del Pacífico.

“Hemos señalado desde hace mucho tiempo que es importante que se inicie un proceso de negociación para la incorporación a la Alianza del Pacífico, que respete las sensibilidades atendidas en los tratados bilaterales que se tienen con cada uno de los miembros y que brinde al sector privado el espacio necesario en la negociación”, expresó, Enrique Egloff, presidente de la CICR.

Este mecanismo está convencido de que es posible lograr un balance adecuado y una equilibrada negociación con este bloque de naciones, atendiendo las oportunidades, pero también las sensibilidades del sector productivo nacional.

 

Tags: Alianza del PacíficoComercioeconomíaExportaciones
Articulo anterior

Guatemala aboga por más Operadores Económicos Autorizados

Siguiente articulo

Autoridad del Canal de Panamá asume el control de la obra ampliada

Related Posts

Conozca DÜ la nueva plataforma de Aeris para compras en línea en aeropuerto de Costa Rica
Comercio

Conozca DÜ la nueva plataforma de Aeris para compras en línea en aeropuerto de Costa Rica

Por: Malka Mekler Aeris, gestor del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AJS), lanzó una de las primeras plataformas estilo marketplace...

23 febrero 2021
FICOMALL innova su experiencia de compra online
Noticias

FICOMALL innova su experiencia de compra online

Por: Malka Mekler Como parte de su misión de facilitar oportunidades de crecimiento e innovación para los emprendedores hondureños,...

18 febrero 2021
Expo Walmart llega en una plataforma 100% virtual
Comercio

Expo Walmart llega en una plataforma 100% virtual

Por: Malka Mekler El martes 16 de febrero inició uno de los eventos virtuales más grandes de Centroamérica, la...

17 febrero 2021
Pandemia consolida tendencias de bienestar y cero desperdicios en industria alimentaria tica
Actualidad

Pandemia consolida tendencias de bienestar y cero desperdicios en industria alimentaria tica

Tendencias que venían marcando la pauta en la industria alimentaria mundial se consolidaron como consecuencia de los nuevos hábitos...

15 febrero 2021
Siguiente articulo

Autoridad del Canal de Panamá asume el control de la obra ampliada

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados mujeres negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers