• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Alianza para la Prosperidad debe ser más que una bolsa de ayuda

27 marzo 2020
in Política, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

Según el analista Julio Raudales,  Alianza para la Prosperidad  constituye una buena oportunidad para los países del Triángulo Norte que están más necesitados de un ordenamiento claro de políticas que de una bolsa de ayuda.

 

Los países del Triángulo Norte reciben un promedio equivalente al 2.5% de PIB en ayuda oficial al desarrollo y solo en Honduras este monto es de 5%, solamente comparable con los países africanos,  de ahí que más importantes que el monto a recibir lo importante de este nuevo acuerdo son las   son las condiciones y en especial la forma en que se definan las acciones para lograr una reducción en la violencia provocada por el narcotráfico.

 

“Con respecto a la cantidad de recursos he de reiterar que es importante asegurar que lo que apruebe el Gobierno de los Estados Unidos sea un complemento a un mayor esfuerzo financiero realizado con los recursos generados por los contribuyentes de cada país a través de la mejora en la recaudación tributaria”,  señalo Raudales

 

También puede leer:¿Necesita el Triángulo Norte una Cicig?

 

En Honduras los recursos nacionales destinados al gasto social ascienden a más de US$2,000 millones por año, por lo que “es mejor asegurar que este dinero se focalice de manera adecuada y así, los aportes del gobierno norteamericano servirán para cubrir algunos huecos y no para sustituir lo que no se puede lograr por la mala administración presupuestaria”, recalcó.

 

Por otro lado, los economistas consideran que al no contar con suficientes fondos provenientes de la Alianza para la Prosperidad, los  gobiernos no tendrán otra alternativa que incrementar la deuda interna.

 

Jaime Diaz, director del Programa Nacional de Competitividad de Guatemala recalcó la donación está condicionado a una serie de compromisos y reformas que deberán realizar los tres países, así como a evaluaciones periódicas para verificar el cumplimiento del Plan.

 

Más información :El Triángulo Norte encara a los depredadores de su crecimiento

 

Los tres países han realizado reuniones periódicas de cabildeo con diferentes sectores de EE.UU. para presentarles el Plan, los compromisos y avances adquiridos hasta este momento.

 

En semanas anteriores por ejemplo, una delegación de Guatemala, El Salvador y Honduras viajó a Washington para abrir un diálogo y resolver dudas sobre las acciones de los países con el Plan. En esta cita estuvieron presentes representantes de la sociedad civil estadounidense.

 

Además: EE.UU. negocia con el Triángulo Norte

 

Recientemente El  Plan Alianza para la Prosperidad  podría sufrir un drástico recorte,  por parte del Congreso de los Estados Unidos, que se inclina solo para apoyar el rubro de la seguridad lo que para los  analistas resulta motivo de preocupación.

Tags: Alianza para la Prosperidadcooperacióntriángulo norte
Articulo anterior

Costarricenses fallan más a préstamos de consumo

Siguiente articulo

3 consideraciones antes pensar en movilidad empresarial

Related Posts

Dominicana anuncia el inicio de plan para la recuperación del turismo
Actualidad

Dominicana anuncia el inicio de plan para la recuperación del turismo

El ministro de Turismo, David Collado, anunció que el 15 de septiembre iniciará la implementación del Plan de Recuperación...

3 septiembre 2020
¿Cómo la pandemia ha cambiado las prioridades presupuestarias de Panamá?
Actualidad

¿Cómo la pandemia ha cambiado las prioridades presupuestarias de Panamá?

El ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, dio a conocer que al mes de julio del presente año, los...

2 septiembre 2020
Guatemala se prepara para retomar la actividad turística de manera gradual
Actualidad

Guatemala se prepara para retomar la actividad turística de manera gradual

Conscientes de la necesidad de estar preparados para retomar de manera gradual la actividad turística, tras la situación sanitaria...

14 septiembre 2020
Canal de Panamá cumplió 106 años con su vigencia fortalecida en medio de la pandemia
Actualidad

Canal de Panamá cumplió 106 años con su vigencia fortalecida en medio de la pandemia

El Canal de Panamá recientmente llegó a sus 106 años de operación con su vigencia fortalecida en medio de...

30 agosto 2020
Siguiente articulo

Nivel académico amplía brecha entre ricos y pobres en Costa Rica

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers