• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Alianza público-privada permite a empresa funcionar con energía 100% renovable en Costa Rica

27 marzo 2020
in Sin categoría
Share on FacebookShare on Twitter

Panasonic Centroamericana junto a la CNFL instalaron un sistema fotovoltaico de 400 paneles solares, la cual servirá como complemento a la electricidad renovable de la red nacional.

Por: Malka Mekler

La matriz eléctrica costarricense atrajo el interés de la empresa japonesa Panasonic para sustentar sus operaciones en el país con energía 100% renovable. Esto sucede al presentar la propuesta ganadora en la Reunión Ambiental Anual, expuesta por Jorge Sánchez, gerente de Ambiente y Calidad en Panasonic Centroamericana.

“En abril del presente año, una comitiva de representantes japoneses enfocados en la parte ambiental visitaron el país, ya que no creían acerca de la matriz energética nacional, en esta visita recorriendo la planta eólica y la planta hidroeléctrica del país”, explicó Sánchez.

Le puede interesar: ¿En que consisten los edificios de consumo de energía casi nulo? 

Desde ese momento inicia la comunicación con la Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL), donde se lanzaron diferentes propuestas para lograr que Panasonic Costa Rica no tuviera que disminuir su demanda energética sino que la CNFL fuera capaz de proveer el 100% de matriz energética, ya que era un porcentaje muy corto el faltante.

“Hace dos meses se lanza la propuesta para que la CNFL absorba ese 2% por medio de 400 paneles solares instalados en Panasonic, lo cual genera un 10% más de lo que se requiere en las instalaciones de Panasonic”, agregó Sánchez.

Cabe destacar que la CNFL es la encargada de todo lo que respecta a los paneles instalados como mantenimiento, cambios, mediciones, entre otras. Dicha firma entre ambas empresas le concede a la CNFL la administración de estos equipos por un periodo de 13 años, cuenta con una inversión por parte de Panasonic de Centroamérica de US$100.000 aproximadamente.

Lea también: Costa Rica, el pequeño país de América Latina que potencia la energía renovable 

“Este tipo de convenio entre empresas públicas y privadas demuestra que nuestro país es atractivo para la inversión extranjera que desea desarrollar sus operaciones con prácticas sostenibles. Es un acierto para la CNFL y Panasonic, que marca un hito en la oferta de servicios”, destacó Irene Cañas, presidenta ejecutiva del  Instituto Costarricense de Electricidad (ICE)

Los equipos funcionarán como complemento para el consumo de la red de distribución alimentada por el Sistema Eléctrico Nacional (SEN), que en el transcurso de los últimos cinco años ha permitido al país generar más del 98% de la electricidad con cinco fuentes limpias: agua, viento, geotermia, biomasa y sol.

“El panorama a futuro ya está trazado, sin embargo, lo vamos a ir exponiendo poco a poco. Con la CNFL no solamente tenemos este proyecto sino que estamos trabajando en proyectos muy ambiciosos en conjunto con respecto al almacenaje de energía y estaciones de recarga para automóviles eléctricos. Junto a la CNFL hoy ha nacido una hermandad donde nosotros como creadores de energía, como lo es Panasonic, nos vamos a unir para poder generar más proyectos no solo para la empresa sino para la sociedad costarricense”, concluyó Sánchez.

Tags: Costa Ricaeconomía verdeenergía renovablesostenibilidad
Articulo anterior

Economía de LATAM se contraerá al finalizar 2019

Siguiente articulo

Factores domésticos determinan expectativas en mercados emergentes

Related Posts

Rappi y Visa firman acuerdo exclusivo para fortalecer sus  servicios financieros
Sin categoría

Rappi y Visa firman acuerdo exclusivo para fortalecer sus servicios financieros

Visa Inc. anunció el fortalecimiento y expansión de su alianza estratégica con Rappi, con quien lleva trabajando desde sus...

11 diciembre 2020
Nestlé Costa Rica neutraliza el 100% de sus residuos plásticos posconsumo
Empresas

Nestlé Costa Rica neutraliza el 100% de sus residuos plásticos posconsumo

A inicios de 2019, Nestlé, anunció a nivel global su visión más ambiciosa para lograr un futuro libre de...

1 diciembre 2020
Sin categoría

Factores domésticos determinan expectativas en mercados emergentes

Durante el tercer trimestre del 2019, los bancos centrales de las economías desarrolladas redujeron las tasas de interés. Ante...

27 marzo 2020
Sin categoría

Huawei presenta nuevo ecosistema para sus teléfonos

En el marco del Huawei Developer Day en Costa Rica, la marca presentó el Huawei Mobile Services (HMS), ecosistema...

27 marzo 2020
Siguiente articulo
Uber Eats, aliado de emprendimientos en El Salvador

Uber Eats, aliado de emprendimientos en El Salvador

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Descargar Whitepapers