• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Alianzas público-privadas impulsarían sector agrícola regional

27 marzo 2020
in Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

Expertos y empresarios coincidieron en que las alianzas público-privadas representan oportunidades para potenciar el desarrollo agrícola sostenible de Centroamérica, informó hoy el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

“La alianza entre el sector público y privado es necesaria para transformar la agricultura en las Américas. Es lo único que nos puede asegurar un desarrollo armónico e integral para nuestros países”, afirmó en un comunicado el director general del IICA, Manuel Otero.

El IICA sostuvo un encuentro sobre el tema en San José con representantes de la Federación Centroamericana de Cámaras Agropecuarias y Agroindustriales (FECAGRO), de sociedad civil, de organismos internacionales, entre otros. En la cita las partes tomaron como referencia la Nueva Visión para la Agricultura (NVA) del Foro Económico Mundial que busca incentivar el enfoque multilateral basado en el mercado para proporcionar seguridad alimentaria, sostenibilidad ambiental y oportunidades económicas a las naciones.

Le puede interesar: “Plataforma monitoreará precios de los alimentos en Centroamérica”

El IICA indicó que el sector agropecuario enfrenta grandes retos relacionados con la adaptación al cambio climático y gestión del riesgo; el incremento del valor de la producción primaria, los emprendimientos y los encadenamientos productivos; la falta de inversión en investigación, transferencia tecnológica, entre otros.

En la reunión, los participantes coincidieron en que el trabajo conjunto entre organizaciones públicas y privadas viene a ser fundamental para la construcción de agendas a nivel regional, que permitan enfrentar los desafíos.

Por su parte, el presidente de la FECAGRO, Nils Leporowski, se refirió al gran reto de producir más alimento de manera sostenible para una población cada vez más creciente y señaló que “es el momento de apuntalar las alianzas del sector público y privado para transformar la visión de desarrollo de la productividad”.

Además lea: “Gobierno panameño rechaza recomendaciones de empresarios sobre la evasión fiscal”

Agregó que es necesaria la promoción de la innovación y las mejores prácticas para lograr el crecimiento agroalimentario, y generar mayor inversiones y oportunidades de crecimiento económico “que impacten de manera sostenible en el empleo y la mejora de la calidad de vida de todas las personas que dependen de la agricultura”.

En el evento el IICA y FECAGRO firmaron un convenio que busca la cooperación para el mejoramiento de la competitividad del sector agroalimentario regional, el apoyo al diálogo público-privado y dar marco a cartas de entendimiento en temas de interés común.

Según datos de la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), al 2017 el sector agropecuario representaba en promedio el 11,2 por ciento del producto interno bruto de cada uno de los países de Centroamérica, indicó el IICA

Articulo anterior

¡Fortalezca sus estrategias empresariales!

Siguiente articulo

Red 5G llegaría a Costa Rica en el 2020

Related Posts

Dominicana anuncia el inicio de plan para la recuperación del turismo
Actualidad

Dominicana anuncia el inicio de plan para la recuperación del turismo

El ministro de Turismo, David Collado, anunció que el 15 de septiembre iniciará la implementación del Plan de Recuperación...

3 septiembre 2020
¿Cómo la pandemia ha cambiado las prioridades presupuestarias de Panamá?
Actualidad

¿Cómo la pandemia ha cambiado las prioridades presupuestarias de Panamá?

El ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, dio a conocer que al mes de julio del presente año, los...

2 septiembre 2020
Guatemala se prepara para retomar la actividad turística de manera gradual
Actualidad

Guatemala se prepara para retomar la actividad turística de manera gradual

Conscientes de la necesidad de estar preparados para retomar de manera gradual la actividad turística, tras la situación sanitaria...

14 septiembre 2020
Canal de Panamá cumplió 106 años con su vigencia fortalecida en medio de la pandemia
Actualidad

Canal de Panamá cumplió 106 años con su vigencia fortalecida en medio de la pandemia

El Canal de Panamá recientmente llegó a sus 106 años de operación con su vigencia fortalecida en medio de...

30 agosto 2020
Siguiente articulo

Congreso guatemalteco aprobó la Ley de Fortalecimiento al Emprendimiento

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Descargar Whitepapers