• INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • E-BOOKS
  • MULTIMEDIA
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • E-BOOKS
  • MULTIMEDIA
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

El mercado de valores salvadoreño cerró el año con altibajos

14 enero 2016
in Finanzas, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

Vanessa Barraza

 

El informe de desempeño de la BVES 2015 contabilizó un total de volumen tranzado de US$3,816 millones, lo que representa un aumento de 6.08% más, según lo reportado en 2014, y 5 puntos arriba al crecimiento reportado en el 2014 respecto al 2013 que fue del 1%.

El mercado de reporto de la BVES fue uno de los más dinámicos durante el 2015. Este tuvo un incremento del 43%, con un monto tranzado de US$2,963 millones.

Emisiones en bolsa crecieron 46% en El Salvador

Por otro lado, hubo sectores que cayeron, uno de los más críticos fue el mercado de operaciones internacionales, que presentó una disminución de 60%, donde se negociaron US$168 millones.  

Los valores internacionales más negociados durante el 2015 fueron: Bonos Tocumen (US$13.1 millones), Notas AES El Salvador Fideicomiso II (US$1.8 millones), Acciones Facebook (US$1.7 millones), Notas Avianca (US$1.3 millones), Acciones APPLE (US$1.2 millones) y Acciones Citigroup (US$1.1 millones).

Adicionalmente, Rolando Duarte, presidente de la BVES, recalcó los avances  en el desarrollo el primer mercado de valores centroamericano integrado, cuyos primeros pasos se dieron en 2015 con la firma de un convenio en Panamá y El Salvador. En conjunto, ambas plazas representaran un mercado ampliado de más de USD$9.000 millones.

El Salvador y Panamá integraron sus mercados de valores

Duarte agregó que el impacto del mercado de valores nacional para la economía salvadoreña fue del 14.7% del PIB en 2015.

“Son muchas las acciones que se han llevado a cabo para el desarrollo del mercado de valores salvadoreño, pero aún queda mucho camino por recorrer en la búsqueda de convertirnos en el principal mecanismo de financiamiento en el país y ser una opción asequible de inversión”, puntualizó Duarte.

Tags: Bolsa de valoresEl SalvadorMercado Bursátilmercado de valores
Articulo anterior

Una cerveza hecha en casa es la nueva apuesta del Four Seasons en Costa Rica

Siguiente articulo

¿Por qué Morales no saturó de promesas a los guatemaltecos?

Related Posts

¿Cómo facilitar el éxito financiero de los consumidores?
Finanzas

¿Cómo facilitar el éxito financiero de los consumidores?

Ser ordenado con los gastos y vivir de acuerdo a los ingresos que se reciban, son dos de las...

13 enero 2021
¿En qué beneficia la Ley de Empleo Público al control del gasto público de Costa Rica?
Actualidad

Gobierno tico toma medidas para reducir el gasto público en los próximos 5 años

El Ministerio de Hacienda de Costa Rica informó que el Gobierno de la República emitió el Decreto No 42798-H,...

12 enero 2021
Se prevé un desplome de más del 50% en la IED en América Latina y el Caribe en 2020
Actualidad

El Salvador: Caída en los ingresos fue menor a la proyección

La pandemia del coronavirus ha provocado un severo impacto en las economías del mundo y El Salvador no es...

11 enero 2021
¿Cuál es la estrategia para darle liquidez a la economía de Panamá?
Actualidad

República Dominicana reduce su déficit fiscal en más de US$1,300 millones

República Dominicana logró cerrar el año 2020, de forma preliminar, con un déficit fiscal que equivale a un 7.7%...

8 enero 2021
Siguiente articulo

¿Por qué Morales no saturó de promesas a los guatemaltecos?

Agregar una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo
Revistas Myt

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

© 2020 Derechos Reservados.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • E-BOOKS
  • MULTIMEDIA
  • REVISTAS

© 2020 Derechos Reservados