Vanessa Barraza
El informe de desempeño de la BVES 2015 contabilizó un total de volumen tranzado de US$3,816 millones, lo que representa un aumento de 6.08% más, según lo reportado en 2014, y 5 puntos arriba al crecimiento reportado en el 2014 respecto al 2013 que fue del 1%.
El mercado de reporto de la BVES fue uno de los más dinámicos durante el 2015. Este tuvo un incremento del 43%, con un monto tranzado de US$2,963 millones.
Emisiones en bolsa crecieron 46% en El Salvador
Por otro lado, hubo sectores que cayeron, uno de los más críticos fue el mercado de operaciones internacionales, que presentó una disminución de 60%, donde se negociaron US$168 millones.
Los valores internacionales más negociados durante el 2015 fueron: Bonos Tocumen (US$13.1 millones), Notas AES El Salvador Fideicomiso II (US$1.8 millones), Acciones Facebook (US$1.7 millones), Notas Avianca (US$1.3 millones), Acciones APPLE (US$1.2 millones) y Acciones Citigroup (US$1.1 millones).
Adicionalmente, Rolando Duarte, presidente de la BVES, recalcó los avances en el desarrollo el primer mercado de valores centroamericano integrado, cuyos primeros pasos se dieron en 2015 con la firma de un convenio en Panamá y El Salvador. En conjunto, ambas plazas representaran un mercado ampliado de más de USD$9.000 millones.
El Salvador y Panamá integraron sus mercados de valores
Duarte agregó que el impacto del mercado de valores nacional para la economía salvadoreña fue del 14.7% del PIB en 2015.
“Son muchas las acciones que se han llevado a cabo para el desarrollo del mercado de valores salvadoreño, pero aún queda mucho camino por recorrer en la búsqueda de convertirnos en el principal mecanismo de financiamiento en el país y ser una opción asequible de inversión”, puntualizó Duarte.