Por: Eric Garro
Con un tipo de cambio que se acerca a 634 colones en ventanilla, la Cámara Nacional de Industrias de Granos (CANINGRA) expresó su preocupación por el precio de la canasta básica, que indudablemente se ve afectada por el alza en la divisa.
En entrevista dada a medios nacionales, Jorge Chaves, tesorero de CANINGRA, la situación actual del país afectará directamente el bolsillo del consumidor. “Un ejemplo es el frijol. En Costa Rica, el 75% del frijol que consumimos es exportado, y todos los trámites de estos procesos son en dólares (fletes, impuestos, etc…), naturalmente el precio final le va a recaer al consumidor, que terminará pagando más por su producto.”
Además: APM Terminals se preparara para impactar la economía de Costa Rica
Si bien es cierto el mercado es libre y sin regulaciones, se estima que las alzas en el producto serán acordes al alza del precio de la divisa. De agosto a noviembre, el precio del dólar ha subido aproximadamente un 11%, lo que da una idea de cuánto podemos esperar en el alza de productos de canasta básica en Costa Rica.
Aunque varios sectores de la población han sugerido la dolarización de la economía costarricense, tal y como sucede en Panamá, Para Rodrigo Cubero Brealey, presidente del Banco Central de Costa Rica, la idea no sería acertada, ya que “el tipo de cambio es un método de contingencia cuando hay una crisis internacional. Es un arma que tenemos para minimizar los impactos que afectan distintas bolsas y economías mundiales y que nos afectan directamente”