Juan Pablo Carrasco, vicepresidente de la entidad, habló para Mercados & Tendencias respecto a las perspectivas que comparten las más de 510 empresas socias de la organización gremial.
“Yo diría que el período de crisis política, que generó incertidumbre, está superado”, dijo. Explicó que con los acontecimientos de la semana anterior y esta semana, cuando se cumplieron elecciones generales y un juez resolvió procesar al ex presidente Otto Pérez, “vemos fortalecidas las instituciones y fortalecido el Estado de Derecho”.
Lea: ¿Por qué no debe alarmarse el inversionista por la crisis de Guatemala?
“Guatemala avanza y el mensaje a la clase política llega: Guatemala no seguirá con el modelo político que traía. Guatemala transita a un modelo más transparente, más libre de corrupción, en el que se puedan hacer negocios con más transparencia y certeza. Creemos que eso es positivo”, dijo
Con todo esto, el ejecutivo consideró que Guatemala dio un “gran ejemplo de democracia”. Agregó que ahora, la inquietud y preocupación del guatemalteco se recupera, todo lo cual traerá que “tanto este nuevo gobierno de transición como la nueva administración que debe asumir en enero, tendrán la mesa limpia para empezar a desarrollar políticas que vayan en beneficio de la población”.
Además: Las razones de la OEA para descartar fraude electoral en Guatemala
El resultado de estas nuevas condiciones se reflejará en un mayor interés de las inversiones por el país, tomando en cuenta sus ventajas competitivas, indicó.
Según Carrasco, el fortalecimiento de las instituciones y del Estado de Derecho es importante para las inversiones porque éstas “van donde hay certeza jurídica y a los países donde se considera que se pueden hacer negocios, transparentemente, sin barreras de corrupción”.