• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

AmCham Honduras y AMCHAM/MEXICO realizan el primer entrenamiento de aduanas para combatir la piratería en la región

27 marzo 2020
in Actualidad, Coberturas, Comercio, Mercados, Noticias
AmCham Honduras y AMCHAM/MEXICO realizan el primer entrenamiento de aduanas para combatir la piratería en la región
Share on FacebookShare on Twitter

A partir del compromiso de fomentar la competitividad en el sector privado a través de la defensa de la formalidad, el Estado de Derecho, los derechos de propiedad intelectual y el comercio lícito, AMCHAM/MEXICO y AmCham Honduras capacitaron a 80 autoridades aduaneras en materia de piratería, para que puedan identificar y asegurar productos apócrifos que cruzan sus aduanas. Este es el primer ejercicio de este tipo en Honduras.

Tanto la piratería como el contrabando implican pérdidas multimillonarias para los países y sus empresas, pero también ponen en riesgo la salud y seguridad de los consumidores. Por ello, AmCham defiende los derechos de propiedad intelectual y el comercio lícito, entendiéndolos como punto de partida para la innovación, la competitividad y la productividad, como elementos clave para la existencia de una verdadera competencia legal.

Lea además: AmCham Honduras conocerá el Programa Monetario 2018- 2019

En el evento de lanzamiento, en el que participaron Reina Mejía, Presidenta de AmCham Honduras, Israel Hernández, Director de Relaciones Externas de AMCHAM/MEXICO, Tyler Hacking, Consejero Comercial de la Embajada de Estados Unidos en Honduras y Juan José Vides, Director Ejecutivo de la Administración Aduanera de Honduras, así como representantes del Instituto de la Propiedad de Honduras, el Ministerio Público de Honduras y el Servicio de Administración Tributaria de México, se destacó el valor de la coordinación interinstitucional y el intercambio de mejores prácticas para combatir la piratería.

Los entrenamientos de aduanas han sido un caso de éxito muy relevante en México. De 2011 a la fecha, AMCHAM/MEXICO ha capacitado a 2,168 oficiales, a través de 32 entrenamientos que han cubierto 70% de las aduanas del país. A partir de este primer ejercicio de colaboración, se busca institucionalizar esta práctica en Honduras.

Irene Mejía, Presidenta AmCham Honduras

 

Las cámaras de comercio binacionales coincidieron en que esta práctica permitirá fortalecer las capacidades aduaneras para controlar y seguir manteniendo el flujo del intercambio internacional, ante un contexto en el que, según la OCDE, el comercio de productos falsificados y pirateados actualmente representa el 3,3% del comercio mundial. Respecto a este primer ejercicio en Honduras, Nivida Hernández, del Comité de Propiedad Intelectual y del de Tributos y Aduanas de AmCham Honduras, comentó: “hemos visto cómo el entrenamiento retribuye al Estado, al comercio y a los consumidores en la correcta defensa de sus derechos”.

Le puede interesar: Honduras pierde US$ 130 millones por contrabando de mercancías

“El ejercicio del conocimiento adquirido fortalece el Estado de Derecho de los países y genera confianza en la institucionalidad, aspectos necesarios para la inversión. El interés de la Administración Aduanera de Honduras en fortalecer sus capacidades técnicas es una buena señal de querer hacer un buen trabajo, esperamos que este primer ejercicio sea sólo el inicio de una continua formación a nivel interinstitucional”, añadió.

El entrenamiento es relevante pues “permite una actualización de los procesos que aplicamos y reforzar el Reglamento que contiene los procedimientos aduaneros relacionados con las medidas en frontera, que le permitirá a Honduras cumplir con los compromisos internacionales suscritos en la Organización Mundial del Comercio (OMC)”, comentó Juan José Vides, Director Ejecutivo de la Administración Aduanera de Honduras.

Por su parte, Víctor Ramírez, Presidente del Comité de Derechos de Propiedad Intelectual de AMCHAM/MEXICO, agregó que “los entrenamientos contribuyen al aumento de aseguramientos y dan pie a nuevas formas de colaboración; los resultados se maximizan mediante la constancia y continuidad en el tiempo. Fortalecer nuestros lazos de cooperación con otros países de la región, como Honduras, abona a garantizar el cumplimiento del Estado de Derecho y una mayor competitividad”.

También: Las batallas ganadas por el contrabando

 AMERICAN CHAMBER OF COMMERCE OF MEXICO fue fundada en 1917 como una organización independiente, apartidista y sin fines de lucro, afiliada a dos de las más activas e importantes organizaciones de negocios en el mundo: la United States Chamber of Commerce y la Association of American Chambers of Commerce of Latin America (AACCLA).

Al día de hoy, las 1,450 empresas agrupadas en AMERICAN CHAMBER/MEXICO a nivel nacional representan el 21% del PIB nacional, 20% de la inversión privada de México y generan 2.5 millones de empleos formales directos y seis millones de indirectos, contribuyendo de forma significativa al desarrollo social y económico de México, además de fortalecer la relación bilateral entre México y los Estados Unidos. Una de sus prioridades es contribuir positivamente en las políticas públicas y el entorno binacional de negocios, así como al fortalecimiento del Estado de Derecho, en particular en en aquellos temas que afectan la competitividad, el ambiente de negocios y la seguridad en la operación de las empresas.

Tags: AduanasAmchanHondurasMéxicopiratería
Articulo anterior

Costa Rica, segundo mejor país a nivel mundial para inversión turística

Siguiente articulo

Alimentos S.A. lanza al mercado Mondu, su nueva marca multicategoría

Related Posts

Colaboración entre la Iniciativa de Gobernanza Climática y el Foro Económico Mundial llega a Centroamérica y el Caribe
Actualidad

Colaboración entre la Iniciativa de Gobernanza Climática y el Foro Económico Mundial llega a Centroamérica y el Caribe

(M&T)-.  La Iniciativa de Gobernanza Climática (CGI, por sus siglas en inglés), un proyecto en colaboración con el Foro...

30 junio 2022
liderazgo
Actualidad

Del liderazgo tradicional dominante y agresivo a la confianza e inteligencia colectiva es la charla que dará Cala en Costa Rica

(M&T)-. ¿Cómo consolidar organizaciones excepcionales? ¿Cómo con el liderazgo correcto puedo apoyar a los colaboradores a lograr su máximo...

30 junio 2022
Customer relationship management
Columnista Invitado

La relevancia de los sistemas de CRM (Customer relationship management) y su impacto en las organizaciones en tiempos de pandemia

(M&T)-. La importancia del Customer relationship management o CRM en estos tiempos se ha convertido en un factor crítico...

30 junio 2022
DevOps
Columnista Invitado

Haga de la seguridad un aliado al DevOps

(M&T)-. Nuevos servicios surgen todo el tiempo, al igual que nuevas soluciones, productos y formas más rápidas de hacer...

30 junio 2022
Siguiente articulo
Alimentos S.A. lanza al mercado Mondu, su nueva marca multicategoría

Alimentos S.A. lanza al mercado Mondu, su nueva marca multicategoría

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers