• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

América Central avanza en eficiencia energética

27 marzo 2020
in Sin categoría
Share on FacebookShare on Twitter

Representantes de los países de América Central y del sector privado se reúnen hoy y mañana en un taller regional para mejorar la eficiencia energética y avanzar hacia la armonización de marcos regulatorios. 

El Secretario de Energía de Panamá, Víctor Urrutia, manifestó: “Pocas veces tenemos la oportunidad de contar con una amplia y representativa participación de la región, lo que es sin dudas un gran cambio; comenzamos a materializar los proyectos que hemos trabajado los últimos años”.

 Le puede interesar: “Banco Mundial desembolsa US$150 millones para República Dominicana”

Según la Agencia Internacional de Energía (AIE), las empresas que implementan medidas de gestión energética para aumentar su eficiencia (como la ISO50001 o estándares similares) logran ahorros energéticos y financieros superiores al 10 por ciento. Otras iniciativas, como la instalación de equipos eficientes, pueden redundar en ahorros aún mayores. Esto, a su vez, conlleva una reducción de costos para las empresas, lo cual facilita que sean más competitivas en sus precios.

“La eficiencia energética es la solución más económica, rápida y sostenible para moderar la demanda y reducir la brecha de suministro, a la vez que permite abordar los desafíos ambientales”, señaló Seynabou Sakho, Directora del Banco Mundial para América Central. Agregó que, por esta razón, “la institución impulsa una asistencia técnica regional donde se brinda colaboración a los países en la identificación e implementación de medidas de eficiencia energética”.

Si bien América Central ha logrado progresos importantes en el sector energético, quedan retos por resolver, como una elevada dependencia de las fuentes térmicas. En este sentido, el diálogo entre expertos supone un punto de partida clave para avanzar hacia una estrategia más consolidada en la eficiencia energética en la región.  Según estimaciones de la AIE, el sector energía representa dos tercios de las emisiones de gases de efecto invernadero y un 80 por ciento de las emisiones de CO2.

Además lea: “Seynabou Sakho: La nueva Directora del Banco Mundial para Centroamérica”

En el taller se discutirán las estrategias nacionales y regionales para aumentar la eficiencia en el consumo energético, la implementación de un sistema de etiquetado energético, así como la importancia de armonizar las políticas y los marcos regulatorios a nivel regional para crear un mercado centroamericano competitivo y contribuir a la lucha contra el cambio climático.

Otro tema que se analizará es cómo puede América Central mejorar la eficiencia energética en los edificios, que según la iniciativa para edificios sostenibles y el clima de Naciones Unidas suponen el 30 por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero vinculadas a energía. Para ello, se expondrán ejemplos de mejores prácticas internacionales de países como Chile, Corea y Australia.

Tags: Banco MundialCentroaméricaenergía
Articulo anterior

Panamá y China Popular: Acuerdos, desafíos y oportunidades

Siguiente articulo

¡Falta poco para las vacaciones! No pierda su productividad

Related Posts

Rappi y Visa firman acuerdo exclusivo para fortalecer sus  servicios financieros
Sin categoría

Rappi y Visa firman acuerdo exclusivo para fortalecer sus servicios financieros

Visa Inc. anunció el fortalecimiento y expansión de su alianza estratégica con Rappi, con quien lleva trabajando desde sus...

11 diciembre 2020
Nestlé Costa Rica neutraliza el 100% de sus residuos plásticos posconsumo
Empresas

Nestlé Costa Rica neutraliza el 100% de sus residuos plásticos posconsumo

A inicios de 2019, Nestlé, anunció a nivel global su visión más ambiciosa para lograr un futuro libre de...

1 diciembre 2020
Sin categoría

Factores domésticos determinan expectativas en mercados emergentes

Durante el tercer trimestre del 2019, los bancos centrales de las economías desarrolladas redujeron las tasas de interés. Ante...

27 marzo 2020
Sin categoría

Alianza público-privada permite a empresa funcionar con energía 100% renovable en Costa Rica

Panasonic Centroamericana junto a la CNFL instalaron un sistema fotovoltaico de 400 paneles solares, la cual servirá como complemento...

27 marzo 2020
Siguiente articulo

La democracia se debilita en Centroamérica

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers