De acuerdo con última edición de Perspectivas económicas: Las Américas, del Fondo Monetario Internacional (FMI), se prevé que América Latina y el Caribe emerjan gradualmente de la recesión en 2017.
La cifra de crecimiento económico en América Latina y el Caribe en 2016 fue la tercera peor en 30 años: Se contrajo un 1% después de haberse estancado en 2015. El crecimiento se vio frenado por una débil demanda interna debida a los menores precios de las materias primas, los ajustes fiscales y externos que están en curso en algunos países y otros factores nacionales específicos.
Además: FMI: Economías de América Latina se recuperan paulatinamente
Según los pronósticos del FMI, el crecimiento se expandirá 1,1% este año y 2% en 2018. A mediano plazo, se prevé que el crecimiento permanezca en un nivel moderado de 2,6%.
En América Central, Panamá y la República Dominica la entidad prevé que el crecimiento en 2017 en general no varíe con respecto al año pasado. El fuerte crecimiento en Estados Unidos ayudará a impulsar las exportaciones y la remesas.
Las perspectivas de la región del Caribe están mejorando, y se proyecta que el crecimiento en las economías que dependen del turismo y en las exportadoras de materias primas se situé en el rango de 1,5% a 3% en 2017 y 2018.