• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

América Latina será la más afectada con el bajo crecimiento

27 marzo 2020
in Economía
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción/EFE

 

Todo es consecuencia del bajo crecimiento que ha presentado en el mundo, de esta manera la caída del precio del petróleo y el buen momento de la economía de Estados Unidos ya no muestran grandes ventajas, advierte el organismo.

 

“El mundo enfrenta fuertes y complicadas contracorrientes, por un lado, la caída de los precios del petróleo tiene un efecto positivo en las economías grandes. Por otra, las peores perspectivas a largo plazo en muchas partes del mundo afectan a la demanda, lo que genera una fuerte depresión”, dijo el economista jefe del FMI, Olivier Blanchard.

 

Anteriormente: EE.UU. reta pronóstico de crecimiento del FMI

 

Por otro lado, Blanchard expresó que las altas tasas de crecimiento de Latinoamérica de los primeros años del siglo no son sostenibles y es una de las regiones emergentes más perjudicadas por la disminución de crecimiento.

 

Brasil será uno de los más perjudicados, con una proyección de un crecimiento del PIB de apenas el 0,3% para 2015, un 1,1% menos que lo previsto por la entidad en octubre.

 

Además: Brasil, el gigante duerme

 

Por su lado, México, la otra gran economía regional, mantiene un ritmo de crecimiento más sólido del 3,2% para 2015, aunque también supone una rebaja de tres décimas con respecto a los anteriores cálculos del FMI.

Tags: BrasilFMILatinoaméricaMéxico
Articulo anterior

¿Qué esperan los Millennials de sus jefes?

Siguiente articulo

Honduras: Continuar la agenda en competitividad es vital para crecer

Related Posts

Carine Clert
Actualidad

Carine Clert, nueva gerente de país del Banco Mundial para Costa Rica y El Salvador

(M&T)-. Carine Clert, de nacionalidad francesa, se desempeñó hasta hace poco como líder del programa del Banco Mundial para...

1 julio 2022
Universidad Creativa
Inversión

Integritas Investments y Lumen Capital adquieren la Universidad Creativa con inversión superior a US$1.2 millones

(M&T)-. Luego de una transacción superior a los US$1.2 millones que se ejecutó mediante un intercambio de acciones y...

1 julio 2022
talento
Talento Humano

¿Qué están haciendo las empresas en Centroamérica para atraer y retener al talento?

(M&T)-. Después de una larga temporada de cambios y situaciones adversas traídas por la pandemia, las organizaciones ahora se...

1 julio 2022
Mundial de fútbol
Actualidad

El mundial de fútbol Qatar 2022 y su relevancia en la economía costarricense

La importancia de fenómenos situacionales, son elementos de gran oportunidad para la búsqueda y diversificación de negocios, a nivel...

1 julio 2022
Siguiente articulo

Comex fija su expansión en Guatemala

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers