Redacción/EFE
Todo es consecuencia del bajo crecimiento que ha presentado en el mundo, de esta manera la caída del precio del petróleo y el buen momento de la economía de Estados Unidos ya no muestran grandes ventajas, advierte el organismo.
“El mundo enfrenta fuertes y complicadas contracorrientes, por un lado, la caída de los precios del petróleo tiene un efecto positivo en las economías grandes. Por otra, las peores perspectivas a largo plazo en muchas partes del mundo afectan a la demanda, lo que genera una fuerte depresión”, dijo el economista jefe del FMI, Olivier Blanchard.
Anteriormente: EE.UU. reta pronóstico de crecimiento del FMI
Por otro lado, Blanchard expresó que las altas tasas de crecimiento de Latinoamérica de los primeros años del siglo no son sostenibles y es una de las regiones emergentes más perjudicadas por la disminución de crecimiento.
Brasil será uno de los más perjudicados, con una proyección de un crecimiento del PIB de apenas el 0,3% para 2015, un 1,1% menos que lo previsto por la entidad en octubre.
Además: Brasil, el gigante duerme
Por su lado, México, la otra gran economía regional, mantiene un ritmo de crecimiento más sólido del 3,2% para 2015, aunque también supone una rebaja de tres décimas con respecto a los anteriores cálculos del FMI.