• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Amor y odio: Las dos caras de EE.UU. para los migrantes

27 marzo 2020
in Mundo, Política, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

En uno de sus discursos el país advierte consecuencias graves para las personas que ingresen de forma irregular a su territorio, al mismo tiempo que habla de proteger a los migrantes que optan por llegar al país norteamericano, estas son las dos ideas que dividen a la nación.

 

Los congresistas demócratas y organizaciones de defensa de los inmigrantes están preparando una carta en la que pedirán al presidente de EE.UU., Barack Obama, que ofrezca un Estatus de Protección Temporal (TPS) a quienes huyen de la violencia en Centroamérica, así como una solución continental a la crisis.

 

“No estamos ante un problema migratorio, se trata de una crisis de refugiados. Y van a seguir viniendo, porque no vienen por hambre sino por el temor a morir en sus países”, consideró el congresista de origen puertorriqueño, Luis Gutiérrez.

 

Panamá mantiene en vela a los migrantes cubanos

 

El grupo de legisladores hispanos del Congreso y otros demócratas del Capitolio afirmaron estar desilusionados tras la intensificación de las redadas de deportación del Gobierno desde el 2 de enero del presente año y, reclaman a Obama que ponga fin a estas prácticas y pida colaboración a países como Costa Rica, Canadá y Chile.

 

Ante esta acción de los Estados Unidos, el Triángulo Norte de Centroamérica comenzó a darle seguimiento. En un comunicado dado por la Cancillería hondureña, los tres países (Honduras, Guatemala y El Salvador) abogaron por que EE.UU. apruebe una reforma migratoria integral, la cual ha sido postergada.

 

La nación estadounidense comenzó desde el primero de enero de 2014 la deportación de los inmigrantes centroamericanos, entre ellos salvadoreños, que ingresaron a territorio norteamericano desde hace dos años.

Crisis migratoria de Cuba evidencia las diferencias centroamericanas

 

Ante esto, la embajadora estadounidense en El Salvador, Mari Carmen Aponte, advirtió a la población salvadoreña de las consecuencias “claras y graves” de migrar de forma irregular a EE.UU.

 

Cabe señalar que la Casa Blanca anunció que no habrá cambios a la Ley de Ajuste Cubano, la cual beneficia a los isleños que llegan a territorio estadounidense de manera irregular y que, según el Gobierno de la Habana, es lo que ha propiciado la crisis migratoria en Centroamérica.

Tags: CentroaméricaDeportaciónEstados Unidosmigrantes
Articulo anterior

Tres estrategias de Samsung para ganar la guerra de los refrigeradores

Siguiente articulo

Los dominicanos hablaron por seis millones de minutos en 2015

Related Posts

propiedad intelectual
Actualidad

Retos de los derechos de propiedad intelectual en medio de la era digital

M&T)-. En una era digital en donde las redes sociales están cada vez más posicionadas y el e-commerce toma...

26 mayo 2022
¿Cuáles son los logros que alcanzó Carlos Alvarado durante su gestión?

¿Cuáles son los logros que alcanzó Carlos Alvarado durante su gestión?

Por Javier Paniagua, editor en jefe IT Now (M&T)-. El presidente de la República de Costa Rica, Carlos Alvarado...

2 mayo 2022
Marcela Galindo
Empresas

Marcela Galindo es elegida como la primera mujer presidente de la CCIAP en Panamá

(M&T).-  La primera mujer que asumirá la presidencia de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP)...

12 mayo 2022
salud
Salud

Salud: La prevención es la clave para evitar enfermedades en los riñones

(M&T).-  El Día Mundial del Riñón se conmemora el 10 de marzo en todo el mundo, enfocándose principalmente en...

14 abril 2022
Siguiente articulo

¿Qué esperan Costa Rica y El Salvador del nuevo servicio de ferri?

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers