• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Ampliación de zona marítima protegida genera descontento en sector pesquero de Costa Rica

Varias instituciones y empresarios de este sector económico han dado a conocer su descontento ante las acciones que anunciaron las autoridades y afirman que podrían perderse más de 30 mil empleos.

18 agosto 2021
in Actualidad, Comercio, Economía, Negocios, Noticias, Tecnología
Ampliación de zona marítima protegida genera descontento en sector pesquero de Costa Rica
Share on FacebookShare on Twitter

Por: Alejandra Samayoa Editora M&T
(M&T)-. Un grupo de empresarios, en los que se encuentran pesqueros artesanales, palangrero, de pesca de cerco y pesca turística dieron a conocer su preocupación de la intención del Gobierno de La República de Costa Rica de ampliar el Parque Nacional Isla del Coco hasta cubrir cerca de un tercio del Pacífico costarricense  afirmando que con las acciones podrían disminuir los ingresos significativamente y proyectan la pérdida de al menos, 30 mil empleos.

Según anunció el MINAE, la ampliación de las zonas marítimas protegidas consiste en aumentar el territorio marino que ocupa el Parque Nacional Isla del Coco, así como una inmensa ampliación del Área Marina de Manejo Montes Submarinos del MINAE y se daría a conocer en los próximos días durante la celebración del Bicentenario de Costa Rica.

TAMBIÉN Se realizará masivo evento del sector agropecuario en camino de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Costa Rica

La ordenación de la Zona Económica Exclusiva vigente se dio a través de la creación de cuatro polígonos, en los cuales, está excluida la pesca con redes de cerco, que se permite en el resto de la zona económica exclusiva del país para aquellos buques de cerco que deben entregar el 100% de su captura en Costa Rica para ser procesada en atún en conserva. Esto ha permitido reducir la presencia de las embarcaciones extranjeras en un 88% y a las embarcaciones nacionales de palangre y pesca deportiva, contar con un espacio en donde pueden realizar sus capturas sin interactuar con las embarcaciones.

Según un comunicado, para el sector pesquero el único interés del gobierno es cumplir, antes del tiempo acordado, con el compromiso político de la Cumbre sobre Biodiversidad el pasado 30 de setiembre, en el marco del 75 periodo de sesiones ordinarias de la Asamblea General de las Naciones Unidas, conocida como “30×30”; que consiste en una estrategia para convertir el 30% del planeta en áreas protegidas para el año 2030 y garantizar el sostenimiento de la vida de todas las especies de la tierra.

“La ampliación del Área Marina de Manejo Montes Submarinos va a cubrir prácticamente todo el polígono oceánico, el cual es el de mayor importancia para la pesca de palangre. La eliminación de facto del polígono oceánico no solo desnaturaliza el Decreto Ejecutivo No. 38681-MAG-MINAE, sino que fomenta la intensidad pesquera de todos los sectores, hacia las zonas costeras, gracias a la creación de dicho Decreto”, advirtió el especialista en temas pesqueros y legales que colaboró en dicho comunicado.

ADEMÁS Se reactiva zona franca y de exportaciones en Nicaragua

Tags: Costa RicaLatinoaméricanegociossostenibilidad
Articulo anterior

¿Hacia dónde marchan los bancos?

Siguiente articulo

Colegio de Contadores Públicos de Costa Rica anuncia feria de información relevante para Pymes y emprendedores

Related Posts

Remesas Familiares suben en Nicaragua un 31.9% en los primeros cinco meses de 2022
Entorno económico

Remesas Familiares suben en Nicaragua un 31.9% en los primeros cinco meses de 2022

(M&T)-. Según autoridades, en conceptos de remesas, los nicaragüenses recibieron US$1.132,5 millones entre enero y mayo de este año,...

6 julio 2022
Se realiza en Costa Rica evento para promover encadenamiento productivo con zonas francas
Actualidad

Se realiza en Costa Rica evento para promover encadenamiento productivo con zonas francas

(M&T)-. Con el fin de continuar fortaleciendo las relaciones entre pequeñas y medianas empresas Pymes con empresas amparadas al Régimen...

6 julio 2022
Llega a Guatemala la nueva Mitsubichi Outlander 2023 
Life Style

Llega a Guatemala la nueva Mitsubichi Outlander 2023 

(M&T)-. Excel, empresa líder en distribución, venta y servicios de automóviles en la región y distribuidor exclusivo de Mitsubishi...

5 julio 2022
Se realizó Expo Tech en Guatemala
Actualidad

Se realizó Expo Tech en Guatemala

(M&T)-. Cámara de Industria de Guatemala (CIG) y la Gremial de Tecnología e Innovación, adscrita a CIG, derivado del...

5 julio 2022
Siguiente articulo
Colegio de Contadores Públicos de Costa Rica anuncia feria de información relevante para Pymes y emprendedores

Colegio de Contadores Públicos de Costa Rica anuncia feria de información relevante para Pymes y emprendedores

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers