• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Ampliación del Aeropuerto Internacional de El Salvador avanza en un 78%

El área que inaugurarán se extiende por 23,000 metros cuadrados y el proyecto incluye la instalación de cinco salas de espera con sus respectivos puentes de abordaje.

7 agosto 2020
in Actualidad, Economía, Infraestructura, Transformación Digital
Ampliación del Aeropuerto Internacional de El Salvador avanza en un 78%
Share on FacebookShare on Twitter

El nivel de avance en las obras de ampliación del Aeropuerto Internacional de El Salvador registra un 78%, informó la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA). De esta manera, la terminal aérea para pasajeros se convertirá en un punto de conexión competitivo cuando todo el proyecto esté finalizado.

Además: Los centroamericanos priorizaron la compra de artículos básicos durante la pandemia

Según el presidente de CEPA, Federico Anliker, el área que inaugurarán se extiende por 23,000 metros cuadrados. El objetivo es instalar cinco salas de espera con sus respectivos puentes de abordaje. De estos últimos, se reporta un avance del 88% hasta la fecha. La construcción de columnas, vigas y losas está casi completa, mientras que el montaje de las estructura metálicas registra 90%.

“Queremos llevar a nuestro aeropuerto, y a nuestra industria aeronáutica, hacia otro nivel”, dijo el funcionario.

Las obras que se ejecutan en la terminal de pasajeros del aeropuerto San Óscar Arnulfo Romero maximizarán los beneficios de esta empresa pública, una de las más rentables para el país.  “Estamos recomponiendo muchas cosas y creando un nuevo país”, expresó Anliker.

El otro aeropuerto internacional de El Salvador está ubicado en en Ilopango. Para este, en específico, tienen otros planes, ya que según el funcionario, la cercanía del aeropuerto con zonas industriales de mucha movilidad urbana, “es un lujo”. Por ello, el presidente de CEPA adelantó que en el aeropuerto de Ilopango están considerando impulsar la aviación civil, una industria que en el país tiene un desarrollo muy limitado, a pesar de todo el potencial.

También: Inseguridad alimentaria aumenta para 4.4 millones de centroamericanos

Anliker también se refirió al tema del ferri que conectará directamente a El Salvador con Costa Rica. “En estos momentos, ya solo falta que Costa Rica defina la tarifa con la que proveerán el servicio. Esto, según han comentado las autoridades costarricenses, tomará entre tres y cuatro meses más. De manera simultánea, los dos países trabajan en identificar al posible operador del ferri”, explicó.

En cuanto a las terminales portuarias, Anliker recordó que todavía están pendientes de conocer los resultados de las licitaciones que conducirán a ejecutar un Plan Maestro de los puertos y a preparar la eventual concesión del Puerto de La Unión.

Tags: aeropuertoEl SalvadorInfraestructuraInversión
Articulo anterior

Billeteras digitales podrían potenciar el crecimiento del comercio electrónico

Siguiente articulo

Plan integral de salvamento de negocio

Related Posts

Carine Clert
Actualidad

Carine Clert, nueva gerente de país del Banco Mundial para Costa Rica y El Salvador

(M&T)-. Carine Clert, de nacionalidad francesa, se desempeñó hasta hace poco como líder del programa del Banco Mundial para...

1 julio 2022
Universidad Creativa
Inversión

Integritas Investments y Lumen Capital adquieren la Universidad Creativa con inversión superior a US$1.2 millones

(M&T)-. Luego de una transacción superior a los US$1.2 millones que se ejecutó mediante un intercambio de acciones y...

1 julio 2022
talento
Talento Humano

¿Qué están haciendo las empresas en Centroamérica para atraer y retener al talento?

(M&T)-. Después de una larga temporada de cambios y situaciones adversas traídas por la pandemia, las organizaciones ahora se...

1 julio 2022
Mundial de fútbol
Actualidad

El mundial de fútbol Qatar 2022 y su relevancia en la economía costarricense

La importancia de fenómenos situacionales, son elementos de gran oportunidad para la búsqueda y diversificación de negocios, a nivel...

1 julio 2022
Siguiente articulo
Plan integral de salvamento de negocio

Plan integral de salvamento de negocio

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers