• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Anuncian alianza por el cumplimiento de las metas climáticas entre Costa Rica y la Unión Europea 

La hoja de ruta contempla cinco acciones apoyadas por el programa EUROCLIMA+, enfocadas en aportar a la Contribución Nacionalmente Determinada NDC y al Plan Nacional de Descarbonización.

24 enero 2022
in Actualidad, Economía, Noticias
Anuncian alianza por el cumplimiento de las metas climáticas entre Costa Rica y la Unión Europea 
Share on FacebookShare on Twitter

(M&T)-. Tanto La Unión Europera y Costa Rica comparten el compromiso del desarrollo de estrategias y acciones que permitan avanzar en temas de sostenibilidad inclusivo y resiliente y se afirma a través de la alianza estratégica que ambas han establecido mediante el programa EUROCLIMA+. 

Esta alianza fue consolidada recientemente entre la Delegación de la Unión Europea en Costa Rica y los Ministerios de Ambiente y Energía MINAE, Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto (Cancillería) y Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica Mideplan, quienes presentaron el Plan de Acción País de EUROCLIMA+, que consiste en una hoja de ruta que detalla las acciones que se desarrollarán, con miras al cumplimiento de los objetivos climáticos del país. 

“EUROCLIMA+ es el programa insignia de la UE sobre sostenibilidad ambiental y cambio climático en América Latina. Fundamentalmente, atiende las necesidades estratégicas expresadas por los países de la región y acompaña acciones en las que la cooperación europea puede aportar valor añadido”, señaló durante el discurso de apertura Alberto Menghini, Jefe de Cooperación Regional de la Unión Europea en Costa Rica. “Estoy seguro que la ejecución de este Plan de Acción será muy fructífera y que la alianza entre la Unión Europea y Costa Rica se continuará fortaleciendo”, afirmó 

Las acciones que el programa EUROCLIMA+ acompañará en Costa Rica han sido construidas de forma conjunta entre las autoridades nacionales responsables de las carteras sectoriales y las agencias implementadoras del Programa. Asimismo, están alineadas a la Contribución Nacionalmente Determinada 2020 -instrumento de compromiso ante la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático (CMNUCC)-, resultante de una amplia consulta con múltiples actores; Así como el Plan Nacional de Descarbonización, la Política Nacional de Adaptación al Cambio Climático y el Programa País de Carbono Neutralidad.

“Iniciamos una década clave y decisiva donde debemos acelerar acciones y promover cambios sistémicos que demandan que trabajemos con diferentes actores. Este plan de acción lo que viene a hacer es a impulsar cómo vamos a acelerar esa acción y el empoderamiento de los diversos actores.” recalcó Andrea Meza. Ministra de Ambiente y Energía de Costa Rica.

Las cinco acciones para enfrentar la recuperación post-COVID

El Plan de Acción País de Costa Rica considera cinco acciones que abordarán ámbitos estratégicos para el cumplimiento de las metas climáticas nacionales: 

Implementación de la Estrategia Nacional para el Empoderamiento Climático, mediante asesoramiento para su plan de acción y el pilotaje de acciones estratégicas. Se contará con el acompañamiento de la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP).

Fortalecimiento de capacidades para la implementación de la Política Nacional de Adaptación en Costa Rica, que busca entregar herramientas a los distintos actores con incidencia en el nivel subnacional, para la implementación de la Política Nacional de Adaptación en Costa Rica. Las acciones serán acompañadas por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y Expertise France (EF).

Aumento del involucramiento, participación y ambición del sector privado en la acción climática mediante el escalamiento de experiencias, la difusión de estudios clave, y la entrega de herramientas y creación de capacidades. Esta acción será acompañada por la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH. 

Lea Cómo utilizar la tecnología “Machine Learning” en 2022

Fortalecimiento de la capacidad institucional para el acompañamiento técnico en Producción Agropecuaria Orgánica, mediante proceso de capacitación, acceso a información agropecuaria y definición de criterios para el Programa de Pago de Servicios Ambientales (PPSA) asociados a la Producción Agropecuaria Orgánica. Esta acción será acompañada por FIIAPP.

Evaluación de la Política Nacional de Adaptación al Cambio Climático (PNACC) permitirá al país identificar los factores que han contribuido o han limitado la efectiva implementación de la PNA, lo cual representa un insumo básico para sustentar la toma de decisiones basada en evidencias. 

Por su parte, Adriana Bolaños, viceministra de Relaciones Exteriores para Asuntos Bilaterales y de Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto puntualizó que “el plan de acción presentado esta mañana es un reflejo de la altísima ambición que pregona Costa Rica en materia ambiental, demostrando una vez más que nuestras posiciones no son solo discurso, sino una verdadera y firme convicción de trabajar por la sostenibilidad de nuestro ambiente natural”. La viceministra concluyó su presentación indicando que celebra y agradece el acompañamiento de la Unión Europea, quien cree en Costa Rica y comparte nuestra visión.

Las acciones se desarrollarán en un período de aproximadamente 18 meses. Además, se indicó que desde el programa EUROCLIMA+, mediante el mecanismo de diálogo país, se está anuente a la identificación conjunta de nuevas acciones estratégicas para la acción climática. 

“Durante  el período de ejecución del programa EUROCLIMA+, el país ha sido beneficiado de acciones regionales y sectoriales, pero, sobre todo, en la implementación de  políticas públicas de cambio climático. Para Costa Rica, el apoyo de la cooperación internacional para atender estos temas es de suma importancia para el desarrollo del país; reconocemos que la Unión Europea es un socio estratégico que ha estado presente apoyando las diversas iniciativas en materia de ambiente”, finalizó Pilar Garrido Gonzalo, Ministra de Planificación Nacional y Política Económica.

Lea también ¿Cuáles fueron los sectores que impulsaron la recuperación económica en República Dominicana?

Tags: Costa RicainnovaciónInversiónliderazgosostenibilidadTendencias
Articulo anterior

Audi le apuesta a la sostenibilidad en sus vehículos

Siguiente articulo

La Logística 4.0 ¿Amenaza u Oportunidad?

Related Posts

Alza de precio en canasta básica en República Dominicana
Entorno económico

Alza de precio en canasta básica en República Dominicana

(M&T).-  El incremento en los precios de los alimentos en República Dominicana golpea el bolsillo de los consumidores. Los...

20 mayo 2022
Exportaciones de bienes de Costa Rica crecen un 5%
Noticias

Comercio de bienes producidos en El Salvador incrementa 15.3%

Por: Fátima Gómez (M&T).- El Presidente Nayib Bukele lidera los proyectos que ayudarán a mantener los resultados del comercio...

20 mayo 2022
combustible
Actualidad

La factura petrolera de Honduras sumó US$550.5 millones en el primer trimestre de 2022

(M&T)-. La factura petrolera de Honduras sumó 550.5 millones de dólares en el primer trimestre de 2022, un 59.1%...

20 mayo 2022
En Nicaragua subieron 26,4% las remesas familiares
Actualidad

Nicaragua alcanza un déficit comercial de 423,8 millones de dólares

(M&T).-   Nicaragua registró en el mes de marzo un déficit comercial de US$423,8 millones, un 291,3 % más que...

20 mayo 2022
Siguiente articulo
La Logística 4.0 ¿Amenaza u Oportunidad?

La Logística 4.0 ¿Amenaza u Oportunidad?

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers