• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Anuncian alza de precios en productos alimenticios procesados

Según la Cámara Guatemalteca de Alimentos y Bebidas, los productos producidos en el país podrían sufrir aumentos en los próximos meses debido al alza en la producción.

27 julio 2021
in Actualidad, Coberturas, Comercio, Economía, Mercados, Negocios, Noticias, Tecnología, Tendencias
Anuncian alza de precios en productos alimenticios procesados
Share on FacebookShare on Twitter

Por: Alejandra Samayoa Editora en Jefe de M&T
(M&T)-. Aumento de hasta un 50% en materia prima es uno de los factores que afectará a los precios de alimentos producidos y empacados en Guatemala, sin embargo, se espera que estos precios puedan bajar en los siguientes meses y así que no impacte directamente a los consumidores.

Según la Cámara Guatemalteca de Alimentos y Bebidas CGAB, han estado monitoreando los precios en los últimos ocho meses, por lo que han observado un aumento casi insostenible en la producción de alimentos con materia prima importada. Dentro del estudio dieron a conocer que el maíz subió en un 69.38%, costando ahora US$556.0 el bushel, otro producto es el trigo que con un precio de US$1,384.2 el bushel, siendo un incremento del 54% y la leche descremada en polvo registró un alza del 15%.

TAMBIÉN Construirán terminal marítima en Honduras

Otro de los grandes factores es el aumento de los precios de los combustibles que impactó no solo a Guatemala sino a toda Centro América, lo que encarece productos que son transportados, además de los producidos con este servicio, como los aditivos y plásticos.

Transporte marítimo

Uno de los grandes problemas que han encontrado los productores de alimentos es el alza a los precios del transporte marítimo desde el último año, en especial, el de China hacia América Latina, según datos proporcionados por el Shanghai Containerized Freight Index encargado de medir los precios de los contenedores de 20 y 40 pies, los precios antes de la pandemia oscilaban entre los US$1,500 a US$2,000, ahora, se han registrado en US$10 mil. Este aumento también se debe a los estándares de bioseguridad añadidos por la pandemia.

A esto se le agrega que, durante el año pasado, se reportaron atrasos importantes en el traslado de las mercancías debido a la emergencia sanitaria, lo que provocó un aumento en los precios de los pocos transportes que pudieron salir de los puertos mientras se encontraban en apertura parcial.

“Tenemos la esperanza que se regulen un poco los precios a finales de este año, mientras tanto, como industria hemos absorbido el impacto, principalmente por el alza de los flete marítimos” dijo el Presidente de la Asociación del Desarrollo Lácteo ASODEL.

Según dieron a conocer los miembros de la institución, se espera que esto se pueda normalizar y que puedan llegar a un punto donde no genere un impacto negativo a los consumidores quienes son los que pagan el alza en el final de la producción, en especial, en este momento de crisis provocada por la pandemia que azotó la región desde el año pasado.

LO ÚLTIMO Iniciativas para emprendedores en Nicaragua

Tags: economíaExportacionesGuatemalaindustriaInversiónLatinoaméricanegocios
Articulo anterior

Iniciativas para emprendedores en Nicaragua

Siguiente articulo

Instituto Costarricense de Electricidad recibe crédito del Banco de Desarrollo de América Latina CAF

Related Posts

Remesas Familiares suben en Nicaragua un 31.9% en los primeros cinco meses de 2022
Entorno económico

Remesas Familiares suben en Nicaragua un 31.9% en los primeros cinco meses de 2022

(M&T)-. Según autoridades, en conceptos de remesas, los nicaragüenses recibieron US$1.132,5 millones entre enero y mayo de este año,...

6 julio 2022
Se realiza en Costa Rica evento para promover encadenamiento productivo con zonas francas
Actualidad

Se realiza en Costa Rica evento para promover encadenamiento productivo con zonas francas

(M&T)-. Con el fin de continuar fortaleciendo las relaciones entre pequeñas y medianas empresas Pymes con empresas amparadas al Régimen...

6 julio 2022
Llega a Guatemala la nueva Mitsubichi Outlander 2023 
Life Style

Llega a Guatemala la nueva Mitsubichi Outlander 2023 

(M&T)-. Excel, empresa líder en distribución, venta y servicios de automóviles en la región y distribuidor exclusivo de Mitsubishi...

5 julio 2022
Se realizó Expo Tech en Guatemala
Actualidad

Se realizó Expo Tech en Guatemala

(M&T)-. Cámara de Industria de Guatemala (CIG) y la Gremial de Tecnología e Innovación, adscrita a CIG, derivado del...

5 julio 2022
Siguiente articulo
Instituto Costarricense de Electricidad recibe crédito del Banco de Desarrollo de América Latina CAF

Instituto Costarricense de Electricidad recibe crédito del Banco de Desarrollo de América Latina CAF

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers