• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Apetito hotelero espera buen año

27 marzo 2020
in Entrevistas, Especiales, Revista Impresa
Share on FacebookShare on Twitter

Amanda Rodas

 

El flujo de turistas en América Central repuntará de 14 hasta 22 millones, según el más reciente informe de Panorama del Turismo de la Organización Mundial del Turismo (OMT).Este barómetro significa que los países del istmo y del mundo recibirán cada año 3,8% más de turistas en la nación.

 

La cifra representa una oportunidad para Centroamérica en términos de infraestructura, seguridad y capacidad instalada.

 

“Las inversiones hablan por sí solas”, ejemplifica Roberto Calderón, presidente de la Cámara Salvadoreña de Turismo (Casatur).

 

En El Salvador, explica, inversionistas hoteleros durante el 2013-2014 le apostaron a diferentes remodelaciones, las más representativas fueron la del Hotel Intercontinental, arriba de los US$25 millones, así como el Sheraton y el Crown Plaza, con una inversión aproximada de US$10 millones cada uno.

 

En el caso de hoteles medianos y pequeños, de playa y de ciudad, en el interior del país la inversión sumó US$2 millones en el 2014.

 

Para este año la apuesta seguirá en marcha. En lista se encuentran dos inversiones para hoteles de ciudad. Uno es la construcción del Hotel Hyatt, donde se estipulan fondos de inversión de US$25 millones y, el segundo, la ampliación del Hotel Marriott, por aproximadamente US$15 millones.

 

Inversiones en camino. Por su parte, Guatemala tiene planeadas cuatro inversiones ambiciosas del 2015 al 2016. Los proyectos anunciados son hoteles de ciudad: un Hyatt, dos de La Quinta Inn, un Four Seasons y un Marriott.

 

El Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat) estima inversiones por más de US$100 millones que podrían elevar entre 1.500 y 2.500 el número actual de habitaciones disponibles que ofrece el país, que se sitúa en 15.000.

 

En Honduras, y según la Cámara Nacional de Turismo de Honduras (Canaturh), la inversión hotelera en el 2014 fue de unos US$300 millones, algunas de las edificaciones de ciudad fueron la del Hyatt Place y de la Quinta Inn. Para este año se está construyendo el hotel de ciudad Holiday Inn Express, de Grupo Agrisal, que será inaugurado en agosto del 2015.

 

En Nicaragua se tienen previstos cinco nuevos hoteles de ciudad, uno de ellos será La Quinta Inn, según informó en diciembre del año pasado el presidente de la Cámara Nicaragüense de la Construcción (CNC), Benjamín Lanzas.

 

Si desea leer el artículo completo consulte nuestra edición impresa #92 o descargue aquí el PDF.

Tags: Bienes RaícesEspecialHotelesnegociosRevista Impresa
Articulo anterior

Visión 2015 convocó con éxito a empresarios

Siguiente articulo

El nuevo coloso del Pacífico

Related Posts

Un cambio para la gobernanza de la Ulacit
Liderazgo

Un cambio para la gobernanza de la Ulacit

Por: Malka Mekler La Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (Ulacit) da un cambio de dirección importante en su...

11 febrero 2021
Actualidad

Ser mujer en un mundo diseñado para hombres

World Economic Forum   Un artículo publicado por el World Ecnomic Forum pesenta la realidad del día a día...

9 marzo 2020
Ser mujer en un mundo diseñado para hombres
Actualidad

Ser mujer en un mundo diseñado para hombres

World Economic Forum   Un artículo publicado por el World Ecnomic Forum pesenta la realidad del día a día...

27 marzo 2020
“Lo que compartimos es más fuerte”, la campaña global de Coca-Cola que creó el equipo centroamericano
Actualidad

“Lo que compartimos es más fuerte”, la campaña global de Coca-Cola que creó el equipo centroamericano

Si hay una marca que se asocia a la Navidad, no por ser precisamente una marca navideña, es Coca-Cola....

27 marzo 2020
Siguiente articulo

7 lecciones de centroamericanas al mando

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers