• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Aplicaciones de servicio a domicilio crecen en el mercado salvadoreño

El informe elaborado por la Intendencia Económica de la SC revela que, si bien este mercado es aún incipiente en nuestro país, los montos de las transacciones reportadas en dichas plataformas, han crecido 5.1 % entre 2018 y 2019.

20 mayo 2021
in Actualidad, Mercados, Negocios, Noticias
Aplicaciones de servicio a domicilio crecen en el mercado salvadoreño
Share on FacebookShare on Twitter

(M&T)-. La Superintendencia de Competencia (SC) anunció los resultados del primer Monitoreo de Plataformas Digitales de entregas a domicilio en El Salvador, informaron a través de un boletín. 

El informe elaborado por la Intendencia Económica de la SC revela que, si bien este mercado es aún incipiente en el país salvadoreño, los montos de las transacciones reportadas en dichas plataformas (número de pedidos), como porcentaje de participación en el Producto Interno Bruto (PIB) en el rubro de información y comunicación, han crecido 5.1 % entre 2018 y 2019.

En El Salvador, hasta diciembre de 2020, la SC registró un total de 65 agentes económicos de plataformas digitales (la mayoría de ellas dedicadas a la comercialización de bienes y servicios) de las cuales 11 de ellos se dedicaban a la entrega de comida a domicilio, concentrando la prestación del servicio en el área metropolitana de San Salvador y cabeceras departamentales de Santa Ana, San Miguel, Usulután y La Unión.

Ver más: Gobierno de El Salvador discute desafíos en la recuperación del turismo regional

El monitoreo también evidencia que este rubro no se detuvo y, por el contrario, registró un alza en los comercios que se afiliaron a las plataformas digitales, pasando de 173 de 2019 a 331 en 2020, pese a los efectos económicos ocasionados por la pandemia. 

El año pasado se registró el ingreso de nuevas empresas de delivery, lo que facilitó por primera vez la participación en este mercado a 31 microempresas del sector alimentos (18.4 %); evidenciándose que, gracias a la competencia, los consumidores pudieron elegir entre una mayor variedad de comercios, lo que implicó que las ganancias de las actividades económicas se repartieran de una forma más justa entre productores y consumidores.

“El número de pedidos de las aplicaciones consultadas expone un notorio crecimiento, pues hasta octubre de 2020, los consumidores triplicaron sus pedidos a través de estas plataformas de entrega a domicilio de comida registrándose un incremento del 171.5 %, respecto al cierre del año 2019”, indicaron. 

Con respecto al desarrollo de nuevas aplicaciones, el monitoreo explica que, actualmente hay facilidades asociadas con el ingreso de nuevos competidores; no obstante, esto no exime de posibles obstáculos que se enfrenten los nuevos agentes al momento de posicionarse o tratar de expandirse en el mercado.

Según los datos analizados, la mayoría de los comercios se encuentran afiliados a una sola plataforma (el 63.9 %).

De acuerdo el informe, la estructura altamente concentrada observada en el mercado de plataformas podría socavar la dinámica competitiva a mediano y largo plazo, debido al fomento de políticas de exclusividad que podrían buscar cerrar el mercado, es decir, crear una red de usuarios cautivos que podrían desplazar a nuevos o a los ya establecidos competidores de plataformas.

Por último el estudio aclara que existe una deuda sobre regulación específica para este tipo de plataformas, de ahí la necesidad de contar con leyes que consideren las particularidades y diferencias de las plataformas digitales, de manera que se incentive a obtener una mayor eficiencia en los mercados, a través del cumplimiento de requisitos mínimos, como el control y registro de agentes, el almacenamiento y uso de datos personales. 

Lo último:  Plan Antievasión de El Salvador recuperó US$345 millones

Tags: aplicacionesapps de comida a domicilioDeliveryPlataformas Digitales
Articulo anterior

Top 5 de las marcas más elegidas globalmente en 2020

Siguiente articulo

Tecnología IPTV: la nueva forma de ver televisión

Related Posts

Retos de los derechos de propiedad intelectual en medio de la era digital
Actualidad

Retos de los derechos de propiedad intelectual en medio de la era digital

M&T)-. En una era digital en donde las redes sociales están cada vez más posicionadas y el e-commerce toma...

23 mayo 2022
Alza de precio en canasta básica en República Dominicana
Entorno económico

Alza de precio en canasta básica en República Dominicana

(M&T).-  El incremento en los precios de los alimentos en República Dominicana golpea el bolsillo de los consumidores. Los...

20 mayo 2022
Exportaciones de bienes de Costa Rica crecen un 5%
Noticias

Comercio de bienes producidos en El Salvador incrementa 15.3%

Por: Fátima Gómez (M&T).- El Presidente Nayib Bukele lidera los proyectos que ayudarán a mantener los resultados del comercio...

20 mayo 2022
combustible
Actualidad

La factura petrolera de Honduras sumó US$550.5 millones en el primer trimestre de 2022

(M&T)-. La factura petrolera de Honduras sumó 550.5 millones de dólares en el primer trimestre de 2022, un 59.1%...

20 mayo 2022
Siguiente articulo
Tecnología IPTV: la nueva forma de ver televisión

Tecnología IPTV: la nueva forma de ver televisión

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers