De acuerdo a lo informado, Taiwán es uno de los países con mayores inversiones en las empresas de Nicaragua, y también representa uno de los principales cooperantes de el país. Parte de las inversiones taiwanesas ascienden a US$112.2 millones y se encuentran establecidas en los sectores de textiles y confección, generando aproximadamente 4,642 empleos.
El sector salud ha sido uno de los que ha resultado beneficiados por la relación de Nicaragua con el país asiático, luego de que el Gobierno de Taiwán hiciera efectiva una donación de US$850,000 para ser invertidos en la compra de medicinas. Según se informó, con ese dinero el Ministerio de Salud compró antibióticos, como penicilina, ampicilina, tetraciclina; así como ungüento oftálmico y antihipertensivos y sueros.
Le puede interesar: Taiwán, con múltiples planes en Nicaragua
En general, China Taiwán financia 27 proyectos en áreas de producción de alimentos, cultivos de frutales y cría de cerdos de calidad superior, entre otros, por un valor que va entre los US$30 millones y US$50 millones, según datos del Gobierno nicaragüense.
No obstante, los principales cuatro proyectos que se desarrollarán en 2017 serán los que incluyan rubros que son parte de la seguridad alimentaria y que contribuyen a la diversificación nacional, con productos como el arroz, frijol, plátano y bambú.
Como parte del impulso que están recibiendo productos como el bambú, recientemente se abrió el Centro de Promoción y Diseño de Bambú, el cual funcionará como base de extensión, capacitación y educación para dueños de pequeños negocios que trabajan con esta planta logren mejorar su producto. Según se detalló, este proyecto ha representado un inversión de US$5.4 millones y ya se cuenta con 16 máquinas para fabricar productos de bambú.
Datos del Banco Central de Nicaragua revelan que la cooperación oficial externa alcanzó los US$442.3 millones en el primer semestre 2016, de los cuales US$223.3 millones correspondieron a cooperación dirigida al sector privado y US$219.0 millones a cooperación del sector público.
También puede leer: Puerto nicaragüense contará con ayuda técnica de Taiwán
El BCN también expone que los cooperantes que más recursos destinaron al país durante 2016, tanto para el sector público como privado, fueron: Venezuela, US$108.4 millones; BID, US$96.3 millones; BCIE, US$75.3 millones; Banco Mundial, US$30.7 millones; Estados Unidos, US$18.9 millones; Unión Europea, US$16.2
millones, y Holanda, US$14.8 millones.
En lo que se refiere a las donaciones para el sector privado, las donaciones bilaterales representaron el 95.1%, es decir, US$25.2 millones. Estados Unidos fue el principal donante, seguido de Alemania, España,
Canadá y China Taiwán, que destinaron las donaciones principalmente a proyectos del sector
social.