• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿Qué sectores se benefician con la relación comercial entre Nicaragua y Taiwán?

27 marzo 2020
in Sin categoría
Share on FacebookShare on Twitter

De acuerdo a lo informado, Taiwán es uno de los países con mayores inversiones en las empresas de Nicaragua, y también representa uno de los principales cooperantes de el país. Parte de las inversiones taiwanesas  ascienden a US$112.2 millones y se encuentran establecidas en los sectores de textiles y confección, generando aproximadamente 4,642 empleos.

El sector salud ha sido uno de los que ha resultado beneficiados por la relación de Nicaragua con el país asiático, luego de que el Gobierno de Taiwán hiciera efectiva una donación de US$850,000 para ser invertidos en la compra de medicinas. Según se informó, con ese dinero el Ministerio de Salud compró antibióticos, como penicilina, ampicilina, tetraciclina; así como ungüento oftálmico y antihipertensivos y sueros.

Le puede interesar: Taiwán, con múltiples planes en Nicaragua

En general, China Taiwán financia 27 proyectos en áreas de producción de alimentos, cultivos de frutales y cría de cerdos de calidad superior, entre otros, por un valor que va entre los  US$30 millones y US$50 millones, según datos del Gobierno nicaragüense.

No obstante, los principales cuatro proyectos que se desarrollarán en 2017 serán los que incluyan rubros que son parte de la seguridad alimentaria y que contribuyen a la diversificación nacional, con productos como el arroz, frijol, plátano y bambú.

Como parte del impulso que están recibiendo productos como el bambú, recientemente se abrió  el Centro de Promoción y Diseño de Bambú, el cual funcionará como base de extensión, capacitación y educación para dueños de pequeños negocios que trabajan con esta planta logren mejorar su producto. Según se detalló, este proyecto ha representado un inversión de US$5.4 millones y ya se cuenta con 16 máquinas para fabricar productos de bambú.

Datos del Banco Central de Nicaragua revelan que la cooperación oficial externa alcanzó los US$442.3 millones en el primer semestre 2016, de los cuales US$223.3 millones correspondieron a cooperación dirigida al sector privado y US$219.0 millones a cooperación del sector público.

También puede leer: Puerto nicaragüense contará con ayuda técnica de Taiwán

El BCN también expone que los cooperantes que más recursos destinaron al país durante 2016, tanto para el sector público como privado, fueron: Venezuela, US$108.4 millones; BID, US$96.3 millones; BCIE, US$75.3 millones; Banco Mundial, US$30.7 millones; Estados Unidos, US$18.9 millones; Unión Europea, US$16.2
millones, y Holanda,  US$14.8 millones.

En lo que se refiere a las donaciones para el sector privado, las donaciones bilaterales representaron el 95.1%, es decir, US$25.2 millones. Estados Unidos fue el principal donante, seguido de Alemania, España,
Canadá y China Taiwán, que destinaron las donaciones principalmente a proyectos del sector
social.

Tags: bambúcooperaciónDonaciónInversiónInversionesNicaraguaTaiwán
Articulo anterior

Los 4 sectores que sostienen las exportaciones hondureñas

Siguiente articulo

Ficohsa lidera ranking bancario por su desempeño en 2016

Related Posts

Rappi y Visa firman acuerdo exclusivo para fortalecer sus  servicios financieros
Sin categoría

Rappi y Visa firman acuerdo exclusivo para fortalecer sus servicios financieros

Visa Inc. anunció el fortalecimiento y expansión de su alianza estratégica con Rappi, con quien lleva trabajando desde sus...

11 diciembre 2020
Nestlé Costa Rica neutraliza el 100% de sus residuos plásticos posconsumo
Empresas

Nestlé Costa Rica neutraliza el 100% de sus residuos plásticos posconsumo

A inicios de 2019, Nestlé, anunció a nivel global su visión más ambiciosa para lograr un futuro libre de...

1 diciembre 2020
Sin categoría

Factores domésticos determinan expectativas en mercados emergentes

Durante el tercer trimestre del 2019, los bancos centrales de las economías desarrolladas redujeron las tasas de interés. Ante...

27 marzo 2020
Sin categoría

Alianza público-privada permite a empresa funcionar con energía 100% renovable en Costa Rica

Panasonic Centroamericana junto a la CNFL instalaron un sistema fotovoltaico de 400 paneles solares, la cual servirá como complemento...

27 marzo 2020
Siguiente articulo

¿Cómo pagaremos en el futuro?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers