• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Apoyo a los emprendimientos y experiencias virtuales son parte de las nuevas tendencias del consumidor latinoamericano

Las empresas que mostraron una mayor empatía con la situación vivida durante el Covid-19, mejoraron su percepción reputacional en sus clientes.

28 octubre 2021
in Actualidad, Comercio, Negocios, Noticias, Tecnología
Apoyo a los emprendimientos y experiencias virtuales son parte de las nuevas tendencias del consumidor latinoamericano
Share on FacebookShare on Twitter

(M&T)-. Durante la pandemia el comportamiento del consumidor cambió, como consecuencia, los canales tradicionales debieron adaptarse de manera precipitada a las nuevas tendencias y al uso de la tecnología. Quantico Trends, startup que ayuda a empresas y marcas a entender cómo hablan los usuarios mediante un escucha en las redes sociales, analizó los intereses de la región ante su actitud de compra.

Diana Zorrilla, Directora de Expansión Internacional y socia fundadora de Quántico Trends afirma que “las marcas y sus productos están migrando de un rol funcional a uno que sea capaz de generar empatía. El consumidor post pandemia es diferente porque ahora busca encontrar en su experiencia algo más que un servicio. Para las compañías será una necesidad entender estos nuevos hábitos en las personas, ya que la tensión emocional de los últimos meses se ve reflejada en una serie de expectativas y cambios en la forma como habitualmente venía relacionándose con sus compras”.

Le puede interesar Conozca 3 herramientas para analizar y corregir el rumbo financiero de su empresa

La investigación de mercado realizada por Quantico Trends, identificó cinco hallazgos sobre el tipo de comportamiento en los consumidores latinoamericanos en donde confirman el nacimiento de un nuevo tipo de cliente:

  1. Preferencia por las compras online: Hoy con el poder de la digitalización y las opciones que ofrece el eCommerce y su capacidad para llegar a diferentes públicos, el consumidor busca mediante el canal digital mejorar su experiencia y obtener un servicio inmediato y completo.
  2. Experiencias satisfactorias: El tiempo es oro para el comprador, y las compras online deben permitir al consumidor vivir toda la experiencia 100% virtual. “El nuevo consumidor espera que su experiencia online se extienda a todo el proceso de la compra, y en ese sentido exige que si tiene que hacer algún cambio de producto no tenga que hacerlo de manera presencial. Además, se observa que el consumidor es temeroso en cuanto a la seguridad de sus transacciones y la protección de sus datos”, expresa Diana Zorrilla.
  3. Apuesta por los emprendimientos: El cliente busca que su producto llegue de manera inmediata, por eso elige su compra según lo más cerca que sea posible o aquellos que cuenten con red de distribución completa y eficiente. “Luego de la crisis generada por la pandemia, las personas y en especial los millennials buscan apoyar a las nuevas empresas, los proyectos nacientes y aquellos que se destaquen por una propuesta social, responsable y medioambiental”, comenta la representante de Quantico Trends.
  4. Alimentación saludable: El análisis identificó que el consumidor tiene ahora una conciencia sobre el origen y las propiedades de los alimentos que eligen. Los usuarios ahora rechazan los productos en donde su procedencia, componentes, aportes nutricionales o la carga calórica no sea informada claramente.
  5. Protocolos de bioseguridad: El consumo seguro tiene que ver con estar lo menos expuestos al contacto con otras personas y esto se ve reflejado por un aumento en prácticas como realizar una reserva anticipada para ir a un restaurante, manejar un número prudente de personas por parte de los establecimientos y contar con zonas de desinfección, tener sistemas de emergencia más sólidos. Al mismo tiempo que son las personas quienes directamente denuncian cuando algunas de estas medidas no se cumplen satisfactoriamente.

Según el reporte Consumer Insights Latinoamérica de Kantar, el 70% de los consumidores en la región usaron en el último año tarjetas de crédito o débito para comprar bienes de consumo masivo, en donde uno de cada cinco hogares utilizó este canal para realizar sus compras. Por su parte, Deloitte, en su informe Global Marketing Trends 2020, identificó que el 63% de las personas cree que dependerán de las tecnologías digitales más que antes de la pandemia. Ahora los consumidores son más conscientes de las marcas que respondieron al Covid-19 protegiendo a los empleados (44%) o adelantando iniciativas de apoyo comunitario (40%).

“Mediante la tecnología de Social Listening es posible analizar cómo actúa el consumidor, ya que las redes sociales son el canal de comunicación y expresión de sentimientos positivos y negativos. Así, desde Quantico detectamos durante la pandemia la molestia de usuarios hacia empresas que mostraron poca solidaridad en momentos de encierro y restricción, como sucedió con algunas compañías seguros automotrices, que siguieron cobrando su tarifa plena a pesar del poco uso que tenían los automóviles. Saber esta percepción sirve a una compañía en la toma de decisiones estratégicas en el negocio”, señaló la vocera de Quantico Trends.

Lo último STRATIC de BCR Valores – Puesto de Bolsa: Llevamos sus inversiones al máximo nivel

Tags: InversiónliderazgonegociosTendenciastransformación digital
Articulo anterior

STRATIC de BCR Valores – Puesto de Bolsa: Llevamos sus inversiones al máximo nivel

Siguiente articulo

¿Cómo se comporta la industria inmobiliaria en la región?

Related Posts

La relevancia de los sistemas de CRM (Customer relationship management) y su impacto en las organizaciones en tiempos de pandemia
Columnista Invitado

La relevancia de los sistemas de CRM (Customer relationship management) y su impacto en las organizaciones en tiempos de pandemia

Por: DBA-Ph.D Max Sequeira Cascante Director y Conductor de Tips Empresariales (Radio Aserrí) -Consultor de Gestión Empresarial-Profesor Universitario- Conferencista...

30 junio 2022
Haga de la seguridad un aliado al DevOps
Columnista Invitado

Haga de la seguridad un aliado al DevOps

Por Fabio Gallego, consultor de Ingeniería de Sistemas de Nube Pública de Fortinet para América Latina (M&T)-. Nuevos servicios...

30 junio 2022
El metaverso como punto de transformación para las instituciones financieras
Columnista Invitado

El metaverso como punto de transformación para las instituciones financieras

Por: Javier Vázquez, líder de Visa Consulting & Analytics para América Latina y el Caribe Durante las últimas dos...

29 junio 2022
CMI Emprende y Pradera impulsarán a las pequeñas empresas a través de innovador programa de valor en Guatemala
Actualidad

CMI Emprende y Pradera impulsarán a las pequeñas empresas a través de innovador programa de valor en Guatemala

(M&T)-. Pradera Impulsa es un proyecto del programa de Valor Compartido que forma parte de CMI Emprende, una plataforma de...

29 junio 2022
Siguiente articulo
¿Cómo se comporta la industria inmobiliaria en  la región?

¿Cómo se comporta la industria inmobiliaria en la región?

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers