Luego de recibir una inyección de capital de US$135 millones, la plataforma tecnológica para la entrega y envío de paquetes en áreas interurbanas, Glovo, impulsará una fuerte inversión para consolidar los mercados de Centro y Sur América.
Esta aplicación, fundada en Barcelona en 2015, se ha consolidado rápidamente a nivel internacional. En la actualidad opera en 61 ciudades de 17 países. Con esta nueva inversión, la empresa ha adquirido los recursos tecnológicos y humanos para llevar la aplicación a una nueva etapa de expansión, la cual, además de Latinoamérica, incluye nuevos países en Europa, Oriente Medio y África.
“Costa Rica es uno de los países con mejor acogida del “delivery” en la región. A los ciudadanos ticos les encantan estos servicios y con esta nueva ronda de inversión planeamos enfocarnos mucho más fuerte en San José, tanto en nuestros usuarios, como en nuestros aliados” – comentó el Director Regional de Glovo, Toni Riera.
Le puede interesar: “La PYME como motor de desarrollo de un país”
Mediante la aplicación, el usuario tiene acceso a una plataforma que lo conecta con una comunidad de glovers (mensajeros independientes en moto o bicicleta) para que recojan, lleven e incluso compren un bien a cambio de una tarifa fija adicional al precio del producto. Es un modelo de economía colaborativa que aprovecha el tiempo libre y necesidad de ingresos adicionales de los glovers, y por otro, la demanda de personas que siempre están ocupadas y faltas de tiempo para hacer este tipo de diligencias.
La inversión de US$135 millones en el Startup tecnológico proviene de empresas como: Rakuten, reconocida por su patrocinio al FC Barcelona; el fondo español Seaya Ventures; Cathay Innovation; AmRest, empresa que controla en torno a 1.650 restaurantes en más de 16 países bajo marcas como KFC, La Tagliatella, Pizza Hut, Starbucks y Burger King; así como los fondos europeos Idinvest Partners y GR Capital; además de una serie de inversores minoritarios. Esto coloca a Glovo como una de las empresas españolas que ha recibido mayor inversión en 2018.
Por otra parte, la compañía incorporó un gran activo con el nombramiento de Niall Wass como presidente del Consejo de Administración. Wass, es el antiguo Vicepresidente Senior en Uber y había ejercido en el último año la función de consejero para Glovo en su estrategia de crecimiento internacional.