• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

App de mensajería interurbana ampliará su negocio en Latinoamérica

27 marzo 2020
in Coberturas
Share on FacebookShare on Twitter

Luego de recibir una inyección de capital de US$135 millones, la plataforma tecnológica para la entrega y envío de paquetes en áreas interurbanas, Glovo, impulsará una fuerte inversión para consolidar los mercados de Centro y Sur América.

Esta aplicación, fundada en Barcelona en 2015, se ha consolidado rápidamente a nivel internacional. En la actualidad opera en 61 ciudades de 17 países. Con esta nueva inversión, la empresa ha adquirido los recursos tecnológicos y humanos para llevar la aplicación a una nueva etapa de expansión, la cual, además de Latinoamérica, incluye nuevos países en Europa, Oriente Medio y África.

“Costa Rica es uno de los países con mejor acogida del “delivery” en la región. A los ciudadanos ticos les encantan estos servicios y con esta nueva ronda de inversión planeamos enfocarnos mucho más fuerte en San José, tanto en nuestros usuarios, como en nuestros aliados” – comentó el Director Regional de Glovo, Toni Riera.

Le puede interesar: “La PYME como motor de desarrollo de un país”

Mediante la aplicación, el usuario tiene acceso a una plataforma que lo conecta con una comunidad de glovers (mensajeros independientes en moto o bicicleta) para que recojan, lleven e incluso compren un bien a cambio de una tarifa fija adicional al precio del producto. Es un modelo de economía colaborativa que aprovecha el tiempo libre y necesidad de  ingresos adicionales de los glovers, y por otro, la demanda de personas que siempre están ocupadas y faltas de tiempo para hacer este tipo de diligencias.

La inversión de US$135 millones  en el Startup tecnológico proviene de empresas como: Rakuten, reconocida por su patrocinio al FC Barcelona; el fondo español Seaya Ventures; Cathay Innovation; AmRest, empresa que controla en torno a 1.650 restaurantes en más de 16 países bajo marcas como KFC, La Tagliatella, Pizza Hut, Starbucks y Burger King; así como los fondos europeos Idinvest Partners y GR Capital; además de una serie de inversores minoritarios. Esto coloca a Glovo como una de las empresas españolas que ha recibido mayor inversión en 2018.

Por otra parte, la compañía incorporó un gran activo con el nombramiento de Niall Wass como presidente del Consejo de Administración. Wass, es el antiguo Vicepresidente Senior en Uber y había ejercido en el último año la función de consejero para Glovo en su estrategia de crecimiento internacional.

Articulo anterior

Colchones mezclan confort y compromiso sostenible

Siguiente articulo

Aumentan las exportaciones de Guatemala a Honduras

Related Posts

Mujeres empresarias tendrán mejores oportunidades financieras
Coberturas

Mujeres empresarias tendrán mejores oportunidades financieras

LAFISE, IFC y USAID firmaron acuerdo de iniciativa Regional para promover a Pequeñas y Medianas Empresas con especial enfoque...

4 marzo 2021
#ExoWomen: es tiempo de celebrar a la mujer empoderada de Latinoamérica
Actualidad

#ExoWomen: es tiempo de celebrar a la mujer empoderada de Latinoamérica

Por Javier Paniagua (M&T)-. Se acerca el Día Internacional de la Mujer (8 de marzo), debido a esto Exo...

4 marzo 2021
¿Cuáles son las perspectivas económicas en Panamá para el 2021?
Actualidad

¿Cuáles son las perspectivas económicas en Panamá para el 2021?

Por: Malka Mekler “Venimos de un 2020 donde estábamos muy golpeados, con una economía muy golpeada y una expectativa...

3 marzo 2021
Prix Cola, la primera gaseosa hecha para los nicaragüenses
Coberturas

Prix Cola, la primera gaseosa hecha para los nicaragüenses

Grupo CCN de Nicaragua ha creado su primera bebida de cola hecha por y para los nicaragüenses. Se trata...

4 marzo 2021
Siguiente articulo

Ley de Factoraje entra en vigencia en Guatemala

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers