• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Aprueban Ley de Firma Electrónica en El Salvador

27 marzo 2020
in Economía, Tecnología
Share on FacebookShare on Twitter

Vanessa Barraza y Amanda Rodas

 

La Asamblea Legislativa la aprobó con el fin de impulsar el desarrollo económico, tecnológico y social.

 

Esta ley permitirá que la firma hecha a través de medios electrónicos tenga la misma validez que la manual. Sin embargo para lograr la certificación de la firma de los ciudadanos, el Ministerio de Economía será el encargado de crear la Unidad de Firma Electrónica, ente que le dará el aval a las empresas para que brinden el servicio de certificación y  almacenamiento tecnológico. Estas empresas podrán ser públicas o privadas.

Lea: Gobierno salvadoreño vuelve más digitales sus compras

“De esa manera se reducirán los procesos burocráticos, tanto de los ciudadanos como de las instituciones públicas y privadas”, dijo la presidenta de la comisión de economía en el Legislativo, Margarita Escobar, del partido ARENA (Alianza Republicana Nacionalista).

 

Por su parte el ministro de Economía, Tharsis Salomón López dijo que desde siempre ha existido un marcado interés en varios actores económicos por contar con este marco legal, “ya que coinciden en que es un instrumento que puede contribuir significativamente a agilizar los procesos y abaratar los costos de sus transacciones comerciales” recalcó.

 

La implementación de la Ley de Firma Electrónica se vuelve necesaria, por un lado para  regular las comunicaciones electrónicas frente a un uso creciente de medios electrónicos, pero además porque promueve el desarrollo de las plataformas para transitar hacia un Gobierno Electrónico y protege a los ciudadanos que utilizan estas plataformas.

 

También: Dinero electrónico tendrá nueva ley en El Salvador

 

Por ahora la información para los usuarios es que tendrán que registrarse para obtener un certificado digital, será un documento de identidad donde se reconocerá su firma digital; este será emitido por Unidad de Firma Electrónica, a cargo del Ministerio de Economía.

 

Tags: digitalEl SalvadorFirma
Articulo anterior

El Four Seasons eligió Costa Rica para sus viajes exclusivos

Siguiente articulo

¿Cómo hacer de la venta de sándwiches un negocio de 50 años?

Related Posts

DINKI, app costarricense, que competirá con Uber y DiDi
Actualidad

DINKI, app costarricense, que competirá con Uber y DiDi

Por Javier Paniagua (M&T)-. DINKI, aplicación 100% costarricense, que competirá con los gigantes de Uber y DiDi anunció que...

2 marzo 2021
Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales
Actualidad

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales

Según el reciente estudio “Oportunidades de comercialización de atún fresco y en conserva”, elaborado por la Promotora del Comercio...

18 febrero 2021
Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala
Actualidad

Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala

Los empresarios y los guatemaltecos en general ahora cuentan con una nueva herramienta legal para la facilitación de negocios...

17 febrero 2021
Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada
Actualidad

Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada

Para fortalecer su lucha contra el contrabando y el comercio ilícito, la Policía de  Control Fiscal (PCF), del Ministerio...

16 febrero 2021
Siguiente articulo

Nueva iniciativa promueve la concienciación del cáncer en Panamá

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers