• INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • E-BOOKS
  • MULTIMEDIA
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • E-BOOKS
  • MULTIMEDIA
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Asamblea Nacional de Panamá aprueba Presupuesto del Estado para el 2021

Según se detalló, el Presupuesto General del Estado para la vigencia 2021 toma en consideración la realidad sanitaria que durante el 2020 ha afectado la situación económica y financiera del país.

3 noviembre 2020
in Actualidad, Finanzas
¿Cómo la pandemia ha cambiado las prioridades presupuestarias de Panamá?
Share on FacebookShare on Twitter

El proyecto de Presupuesto General del Estado para la vigencia fiscal 2021, que asciende a US$24,192.4 millones, fue aprobado en tercer debate en el Pleno de la Asamblea Nacional de Diputados, en presencia del ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander. De ese total, la suma de US$6,418.2 millones corresponde a funcionamiento y US$7,774.2 millones a inversiones.

El ministro Alexander destacó que el Presupuesto fue elaborado de conformidad con las disposiciones legales que rigen la materia, dando seguimiento a los lineamientos de la política presupuestaria enunciada para la vigencia fiscal 2020. A su vez, el mismo refleja la estrategia de política fiscal sostenible que mantendrá el Gobierno.

Además: Moody’s mantiene calificación de grado de inversión de Panamá

En el presupuesto de 2021, al MEDUCA y al Ministerio de Cultura se le asignó la suma de US$207.7 millones para sus proyectos de inversión institucional, que incluyen proyectos tales como: construcción y rehabilitación de escuelas por US$31.4 millones, fortalecimiento de tecnologías educativas por US$48.7 millones.

Al Instituto para la Formación y Aprovechamiento de Recursos Humanos (IFARHU) se le estipuló US$357.6 millones en becas de asistencia educativa y auxilio económico, más las inversiones por las cinco universidades oficiales destinada a la educación superior por la suma de US$63.3 millones. Al Instituto Panameño de Deporte por US$49.6 millones y a la SENACYT se le estableció US$37.5 millones para los programas de Ciencia y Tecnología.

En el sector Salud, se destacan los proyectos propios de esa entidad, con un total de US$187.0 millones, desglosados en: construcción y mejoras en las instalaciones de salud, US$34.3 millones; salud ambiental, US$107.3 millones; equipamiento e instalaciones de salud, US$18.6 millones, y otros proyectos por US$26.9 millones.

Asimismo, la Caja del Seguro Social tiene un proyecto de inversión por US$345.2 millones, desglosados en US$220.3 millones, en remodelación y construcción de instalaciones de salud y US$124 millones para la adquisición de maquinarias y equipo.

Por su parte, el Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN) registra asignación de inversiones por US$194.3 millones, detallado en US$129.9 millones en desarrollo de sistema de agua, US$38.5 millones en sistema de alcantarilladlo y US$26.0 millones para inversiones complementaria. El Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudio de la Salud tiene US$27.7 millones, que incluyen proyecto de construcción y remodelación de instalaciones e investigación.

Lea también: ¿Cuál es la estrategia para darle liquidez a la economía de Panamá?

Mientras tanto, el Ministerio de Desarrollo Social tendrá un presupuesto para transferencia monetaria condicionada y otros programas por US$ 256.2 millones, suma que incluye: el Programa para los adultos mayores 120 a los 65, sistema de protección social Red de Oportunidades, el programa Ángel Guardián y el programa de asistencia alimentaria Bonos Nutricionales.

En el presupuesto se destacan los proyectos que ejecuta el Ministerio de Desarrollo Agropecuario por la suma de US$96.9 millones, que incluyen programa de mejoramiento de la productividad, desarrollo tecnológico, desarrollo Rural agropecuario, entre otros.

Según se detalló, el  Presupuesto General del Estado para la vigencia 2021 toma en consideración la realidad sanitaria que desde 2020, afecta la situación económica y financiera del país, sin olvidar las necesidades, proyectos y programas que requiere la población panameña para su desenvolvimiento y desarrollo.

Tags: asambleaFinanzasPanamáPresupuesto
Articulo anterior

Las empresas ganadoras en tiempo de pandemia

Siguiente articulo

Turismo costarricense apunta fuerte por protocolos sanitarios

Related Posts

Guatemala: La prioridad en 2021 será la innovación de productos turísticos
Actualidad

Guatemala: La prioridad en 2021 será la innovación de productos turísticos

El turismo fue la industria más afectada por las restricciones que impuso el covid-19 a nivel mundial y, por...

15 enero 2021
Los pagos sin contacto están aquí para quedarse
Actualidad

Los pagos sin contacto están aquí para quedarse

A casi un año del comienzo de la pandemia del covid-19 y viendo la importancia que han tenido los...

15 enero 2021
Emprendedoras centroamericanas buscan inversionistas
Actualidad

Emprendedoras centroamericanas buscan inversionistas

Centroamérica ya cuenta con el primer catálogo de empresas lideradas por mujeres que han preparado sus negocios en busca...

14 enero 2021
Ecommerce aportó 4% del crecimiento de productos de consumo masivo en América Latina en 2020
Actualidad

Ecommerce aportó 4% del crecimiento de productos de consumo masivo en América Latina en 2020

¿Qué nos dejó el covid-19 el año pasado y cómo modelará nuestra nueva normalidad en este 2021? Recordemos que,...

14 enero 2021
Siguiente articulo
Turismo costarricense apunta fuerte por protocolos sanitarios

Turismo costarricense apunta fuerte por protocolos sanitarios

Agregar una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo
Revistas Myt

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

© 2020 Derechos Reservados.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • E-BOOKS
  • MULTIMEDIA
  • REVISTAS

© 2020 Derechos Reservados