• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Aseguradoras lanzan su ofensiva

27 marzo 2020
in Rankings, Revista Impresa
Share on FacebookShare on Twitter

Carlos Arturo Guisarre

 

En República Dominicana circulan al menos 2 millones de vehículos de motor por los 91 kilómetros cuadrados de su capital, Santo Domingo. Carlos Ramón Romero, presidente de la Cámara de Aseguradores y Reaseguradores de República Dominicana, estima el ramo de vehículos de motor como el que avanza con más rapidez en su país, tanto a causa de la obligación legal, como porque el dominicano valora su vehículo y desea respuesta ante cualquier accidente.

 

Es probable que el incentivo cultural de cuidar el vehículo en República Dominicana tenga que ver con que por cada 100.000 habitantes, la nación del Caribe lamente 41,7 fallecimientos por año, o lo que es igual, 4.170 muertes de tránsito cada 365 días.

 

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), solo en Maui, una isla del Pacífico, existe un peor récord que el dominicano. Los aseguradores de esta última estiman que la tercera parte de los “seguros de daños” se genera en la prima vehicular.

 

En adición a los siniestros ocurridos en carretera, los riesgos generados por la naturaleza, junto a servicios públicos en vía de desarrollo o posibles ineficiencias de la burocracia estatal, son disparadores de la demanda de productos de seguros en la región centroamericana.

 

Aun así, como es natural, no todas las primas de seguros gozan de la misma demanda, el dinamismo de los productos aseguradores varía en función de los sectores enfocados.

 

Por ejemplo, el seguro contra daños al vehículo es una responsabilidad civil en las naciones centroamericanas, así que su oferta es una constante.

 

“El seguro del automóvil es obligatorio, si no, existe la opción del seguro de automóvil que cubre daños a terceros y daños propios. Esta disposición legal, como es lógico, fortalece el dinamismo de las primas de seguros de motor”, explica Noelia Román, gerente de ventas de ASSA Compañía de Seguros de Nicaragua.

 

Pero quienes conducen más rápido por la autopista del seguro en Honduras no son los vehículos. Tethey Martínez Mejía, gerente general de la Cámara Hondureña de Aseguradores (Cahda), dice que el incendio y los seguros de vida mantienen estables a las aseguradoras.

 

Los peligros primarios, como terremotos, huracanes o tormentas, sostienen la demanda, pero hay otros fenómenos naturales, como los peligros secundarios, estos son las inundaciones, se que pueden causar efectos devastadores y grandes daños materiales.

 

A los costarricenses les ha atraído el seguro de personas, como muestra Carlos Granjel, gerente general de Mapfre Costa Rica, debido a que este segmento observa un significativo crecimiento en el último periodo interanual, a noviembre del 2014, de un 35%.

 

En cuanto a la rentabilidad, el representante de la multinacional española asegura que no se relacionan directamente con el crecimiento, sino que depende de una gestión técnica adecuada y, cada compañía, en ese sentido, tiene una experiencia particular.

 

El segmento corporativo es el ramo estrella del sector guatemalteco, considera Wilber H. Barrios, gerente general de seguros del Grupo Financiero de Occidente (GFO): “Ahora, el segmento individual es el que nos hace falta desarrollar, que las personas den prioridad a esa inversión”.

 

 

Si desea leer el artículo completo consulte la edición impresa #93 o descargue aquí el PDF.

Tags: AseguradorasEdición 93móvilseguros
Articulo anterior

Móvil: Un camino minado para los operadores

Siguiente articulo

Inyectan US$25 millones a las costas salvadoreñas

Related Posts

Actualidad

Nicaragua, el quinto país en el mundo con la menor brecha salarial de género

Geraldine Varela / geraldine.varela@connectab2b.com   Según el informe ‘The Global Gender Gap Report 2020’ publicado por el Foro Económico...

9 marzo 2020
Nicaragua, el quinto país en el mundo con la menor brecha salarial de género
Actualidad

Nicaragua, el quinto país en el mundo con la menor brecha salarial de género

Geraldine Varela / geraldine.varela@connectab2b.com   Según el informe ‘The Global Gender Gap Report 2020’ publicado por el Foro Económico...

27 marzo 2020
Costa Rica, segundo mejor país a nivel mundial para inversión turística
Actualidad

Costa Rica, segundo mejor país a nivel mundial para inversión turística

Geraldine Varela / geraldine.varela@connectab2b.com El más reciente ranking “Los destinos turísticos del futuro de la IED 2019/2020” de la...

27 marzo 2020
Photo by Nikita Kachanovsky on Unsplash
Actualidad

Innovaciones de latinoamericanos con impacto social

Geraldine Varela /geraldine.varela@connectab2b.com Por BID En América Latina y el Caribe ya hay miles de personas que han tomado...

27 marzo 2020
Siguiente articulo

Costa Rica logra acuerdo arrocero con Argentina y Uruguay

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers