• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

ASESUISA llega a 50 años en el mercado salvadoreño

27 marzo 2020
in Coberturas, Negocios
Share on FacebookShare on Twitter

Amanda Rodas

 

Con un cierre de crecimiento en 2018 en primas de un 8.0% en comparación al 2017, fruto de la gestión de ventas del Canal Asesores y Bancaseguros, Asesuisa logra casi el doble del 4.9% registrado en el resto del mercado asegurador al mes de diciembre de 2018.

 

La compañía también registró un crecimiento de 28.8% en los siniestros retenidos de la compañía debido a una mayor incidencia de reclamos en la Solución de Automotores y Bancaseguros, compensada parcialmente por una liberación de reserva de siniestros del negocio Previsional.  Y, además, Asesuisa en 2018, vuelve a presentar una rentabilidad positiva al obtener un ROE de 13.2%.

 

Los datos expresados anteriormente han llevado a Asesuisa contar con una posición privilegiada en el mercado de seguros, y este 2019 en donde celebran 50 años de operaciones le apuestan a un crecimiento mayor. Parte de sus apuestas está el de contar con nuevas instalaciones denominada La Torre Sura que se ubicará en el complejo Bambú Urban Center, en la colonia San Benito. La empresa invertirá US$3.5 millones para adecuar el edificio corporativo, lo que incluye la compra de mobiliario y equipo, así como el traslado de todo su personal. Se prevé que el edificio sea entregado entre junio y julio.

 

“El cambio de instalaciones es parte del compromiso que Suramericana, nuestra ‘holding’, tiene con los países en donde opera, un compromiso de dinamizar la economía y una filosofía de crecimiento en el largo plazo”, afirmó Enzo Bizarro, presidente ejecutivo de Asesuisa.

 

Lea también:  Asesuisa, líder de las aseguradoras en El Salvador

 

Asesuisa celebra con Arte. El origen de lo que hoy es el Grupo Empresarial SURA se remonta a 1944; desde entonces, paralelo al desarrollo de negocios, SURA ha mantenido un compromiso con su entorno en cada uno de los países latinoamericanos donde tiene presencia, los cuales son: Argentina, Brasil, Colombia,  Chile, México, Panamá, Perú,  República Dominicana, Uruguay y  El Salvador desde 2012, donde ahora su filial ASESUISA, está celebrando su 50 aniversario de fundación.

 

La promoción del arte y la cultura forma parte del quehacer empresarial de SURA y es precisamente en este sentido, que ha desarrollado un estrecho vínculo con diversas expresiones artísticas, reconociendo el gran valor patrimonial, histórico y testimonial que representan para la sociedad poniendo a los salvadoreños la exposición “50 artistas – 50 obras”. Como parte de su propósito de apoyar las manifestaciones creativas del ser humano, se afianza la convicción de contribuir a la construcción de una mejor calidad de vida para los ciudadanos de las comunidades donde tiene presencia.

 

En la cultura confluyen las múltiples expresiones de las comunidades y sus formas de interpretar el mundo para consolidar procesos de transformación y desarrollo, a partir de reconocer sus particularidades, imaginarios y valores compartidos para proponer nuevos horizontes. Por eso, las compañías que conforman SURA creen que su compromiso con el arte y la cultura es sobre todo una apuesta de responsabilidad social corporativa.

 

Además: Asesuisa explora el mercado de las Pymes en El Salvador

 

 

A lo largo del proceso de crecimiento empresarial, que incluye la llegada a nuevos territorios latinoamericanos, ha sido posible estrechar lazos no solo a través de la dinámica propia del mundo de los negocios, sino también a partir de la riqueza que produce el intercambio cultural. Y es gracias a este proceso que ahora Asesuisa hace parte en conmemoración de este aniversario una colección en el Museo de Arte de El Salvador, una muestra representativa, que reúne importantes obras de arte salvadoreño.

 

“Este maravilloso espacio que propicia el encuentro cultural del país, nos permite además de celebrar este recorrido, estrechar vínculos, recrear los sentidos y fortalecer los propósitos comunes que deben unirnos, desde la esencia de lo que somos, para seguir construyendo juntos”, concluyó el ejecutivo.

Articulo anterior

Unity insta a proteger sus finanzas a través de un seguro de gastos médicos mayores

Siguiente articulo

¿Qué implica ser un trabajador independiente en Costa Rica?

Related Posts

GoCrein, plataforma digital que impulsa espacios de trabajo para empleados remotos

GoCrein, plataforma digital que impulsa espacios de trabajo para empleados remotos

(M&T)-.   La realidad del teletrabajo esta cada vez más en frente de nuestras narices y llegó para quedarse tras...

19 abril 2021
d4 McCANN, la agencia más creativa en Guatemala

d4 McCANN, la agencia más creativa en Guatemala

(M&T)-. Uno de los ejes primordiales dentro de la estrategia de posicionamiento de marca es la continuidad.    ...

14 abril 2021
Go Rigo Go inyectará más $200.000 en próximos tres años para apoyar el ciclismo costarricense
Actualidad

Go Rigo Go inyectará más $200.000 en próximos tres años para apoyar el ciclismo costarricense

(M&T)-. Go Rigo Go, compañía del reconocido ciclista internacional Rigoberto Urán, instalada  en Costa Rica, anunció que inyectará más...

12 abril 2021
Entes mundiales apoyarán Mipymes centroamericanas para facilitar comercio agroalimentario
Actualidad

Entes mundiales apoyarán Mipymes centroamericanas para facilitar comercio agroalimentario

(M&T)-.    La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Centro Regional de Promoción...

9 abril 2021
Siguiente articulo

Banco Interamericano de Desarrollo desarrollaría proyectos en Costa Rica

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Descargar Whitepapers