• INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Así vacaciona el turista que se aburrió de los hoteles

27 marzo 2020
in Negocios, Tendencias
Share on FacebookShare on Twitter

Un iglú, una casa en el árbol o un faro son solo algunos de los gustos exóticos que están hoy en la mente del turista al planear sus vacaciones. Esto se debe a una demanda latente por una nueva manera de viajar, más local, más social, y más auténtica”, explica Jordi Torres, director General de América Latina Arbnb.

Arbnb es una plataforma online que conecta a turistas de todo el mundo con extraños que están dispuestos a transformar sus casas en experiencias únicas de viaje gracias al concepto de la denominada economía colaborativa, se está convirtiendo en un competidor incomodo para los hoteleros de todo el mundo.

5 apps para eliminar el estrés de los viajes de vacaciones

Para Torres la ecuación es sencilla y su éxito se puede explicar en tres cambios del mercado. Por un lado, Arbnb tiene un impacto económico, social y ambiental en las comunidades donde opera, dado que beneficia a los anfitriones al permitirles rentabilizar sus espacios extra, contribuye al impulso de los negocios locales y seduce a los visitantes con la promesa de vivir la experiencia de viaje como si fueran un vecino más.

Un segundo elemento que destaca Torres es que se trata de un modelo escalable y bastante eficiente a nivel global. Pero quizá lo más relevante, es que han entendido que las necesidades y gustos del viajero están cambiando. “Creemos que está ocurriendo un cambio en las personas, ya que están de pasando consumo material a la búsqueda de experiencias significativas, como por ejemplo un viaje conectado a la comunidad local” detalla.

Tres países centroamericanos destacan entre los mejores para vivir

Las cifras hablan de esa aceptación. A nivel global más de 70 millones de personas se han alojado gracias a Airbnb. Airbnb es una nueva forma de experimentar los viajes. Es un mercado comunitario en el que la gente puede añadir, descubrir y reservar alojamientos únicos en todo el mundo” explica Torres. En Centroamérica el modelo registró un acelerado crecimiento orgánico en cantidad de alojamientos en el último año, de 75% en Costa Rica, 84% en Guatemala, de 138% en Nicaragua, de 106% en Honduras y de 102% en El Salvador.

El reto de la regulación

A nivel global los hoteleros están inquietos por este competidor. Así lo recordó el vicepresidente y consejero delegado de la cadena española Meliá Hotels International, Gabriel Escarrer, durante un desayuno público en el que afirmó que Airbnb es el mayor riesgo al que se enfrenta la industria, ya que representa una competencia desleal.

Torres por su parte reconoce que la situación regulatoria “interesante” que afrontan es uno de sus principales desaTorres por su parte reconoce que la situación regulatoria “interesante” que afrontan es uno de sus principales desafíos, aunque reconoce que es además su mayor oportunidad y que su intención es trabajar con cada ciudad para diseñar en conjunto un marco regulatorio que legitimize al modelo.

Panamá y Costa Rica entre los mejores países para retirados

Como parte de meta de 2016, además de seguir alimentando el crecimiento en la región, dijo que tendrán un foco en viajes domésticos, ya que queremos tener un impacto en ciudades que no son típicamente turísticas.

Tags: Life sidemercadosnegociosTendencias
Articulo anterior

¿Cuál es la estrategia con la que se busca simplificar la exportaciones en Guatemala?

Siguiente articulo

¿Cuál es el país más inseguro de la región?

Related Posts

100 ideas, Visión 2021: Perspectivas en el área de negocios en la región
Actualidad

100 ideas, Visión 2021: Perspectivas en el área de negocios en la región

Por: Javier Paniagua (M&T)-. Las empresas, organizaciones y naciones deberán replantear sus estrategias para el año de la revancha...

25 febrero 2021
¿Quiénes son las Mujeres Emblemáticas este 2021?
Mujeres liderando

¿Quiénes son las Mujeres Emblemáticas este 2021?

Con el objetivo reconocer la labor de grandes mujeres salvadoreñas que sobresalen por su esfuerzo y trabajo en diferentes...

19 febrero 2021
El trabajo híbrido, la tendencia hacia 2021 para el futuro de las reuniones
Actualidad

El trabajo híbrido, la tendencia hacia 2021 para el futuro de las reuniones

Por: David Betancourt, Distribution Channel Manager Clickshare Market Leader Latam en Barco Para las organizaciones, el nuevo modelo de...

18 febrero 2021
Constante capacitación profesional será clave para aplicar a trabajos
Comercio

Constante capacitación profesional será clave para aplicar a trabajos

Por: Malka Mekler La transformación digital y su impacto en los distintos sectores ha impulsado la reinvención de cientos...

9 febrero 2021
Siguiente articulo

¿Cuál es el país más inseguro de la región?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse