• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Asociación promueve cambio tecnológico en los hospitales de Costa Rica

21 marzo 2020
in Coberturas, Mercados, Negocios, Tecnología
Share on FacebookShare on Twitter

Por Miguel Soto

Los avances tecnológicos, como la automatización de procesos y la robotización, poco a poco van cambiando los modelos de operación de nuestros empleos. En el caso de los hospitales la Asociación Costarricense de Arquitectura e Ingeniería Hospitalaria (ACOAIH), considera que estos procesos traerá beneficios para los asegurados y personal, ya que facilitan la atención de diferentes formas: la oportunidad en los diagnósticos médicos al trascender la distancia geográfica por medio de la telemedicina, resultados de los servicios de apoyo con mayor prontitud como exámenes del laboratorio clínico, rayos X digitalizados, y preparación de medicamentos

Para ACOAIH tanto en la prestación de servicios públicos como privados, se debe incluir nuevas tecnologías en los hospitales, como el instalar un sistema automatizado en las farmacias, lo que permitiría un mejor control en la cantidad de medicamentos que ingresan y salen de los distintos centros médicos u hospitales.

Además: Las 10 tecnologías emergentes del 2019

“Una de las ganancias más notorias es que estos sistemas otorgan mayor seguridad y control sobre los medicamentos, ya que en los procesos de empaque y desempaque tienen funciones para verificar cuándo un fármaco se va a vencer y de esta manera se podría evitar el desperdicio de las medicinas”, explicó la presidenta de la Asociación Vania Ureña.

De acuerdo con ACOAIH estos sistemas generarán protección al paciente, pues la elección del medicamento funcionará a través de códigos, garantizándose que solo se entregará el medicamento prescrito, reduciéndose el riesgo de que los pacientes se lleven otra receta.

Además, recomienda es el uso de muñequeras para los bebés recién nacidos y sus madres. La técnica consiste en que cuando el bebé nace, se le coloca una pulsera con un código y a la madre se le da una igual, de esta manera, si alejan al niño a cierta distancia, el dispositivo emite una alarma.

Le puede interesar: Las TIC en la transformación digital

La Asociación reconoce que para que ese tipo de tecnología incursione en Costa Rica, en la salud pública faltarán algunos años, ya que son equipos muy costosos y se requieren espacios especiales en cada uno de los centros médicos. Sin embargo, considera que es necesario investigar sobre el uso de nuevas tecnologías que promuevan mayores beneficios a la salud y la población costarricense.

ACOAIH realizará el 5to. Congreso de Infraestructura Hospitalaria durante los días 18, 19 y 20 de setiembre del 2019 en el Hotel Crown Plaza Corobicí en San José, Costa Rica.

Tags: automatizacióndigitalHospitalesrobotTransformación
Articulo anterior

El Salvador le apuesta a sus olas con proyecto turístico “Surf City”

Siguiente articulo

Estrategia de financiamiento de Dominicana mejora el perfil de su deuda pública

Related Posts

Carine Clert
Actualidad

Carine Clert, nueva gerente de país del Banco Mundial para Costa Rica y El Salvador

(M&T)-. Carine Clert, de nacionalidad francesa, se desempeñó hasta hace poco como líder del programa del Banco Mundial para...

1 julio 2022
Universidad Creativa
Inversión

Integritas Investments y Lumen Capital adquieren la Universidad Creativa con inversión superior a US$1.2 millones

(M&T)-. Luego de una transacción superior a los US$1.2 millones que se ejecutó mediante un intercambio de acciones y...

1 julio 2022
talento
Talento Humano

¿Qué están haciendo las empresas en Centroamérica para atraer y retener al talento?

(M&T)-. Después de una larga temporada de cambios y situaciones adversas traídas por la pandemia, las organizaciones ahora se...

1 julio 2022
Mundial de fútbol
Actualidad

El mundial de fútbol Qatar 2022 y su relevancia en la economía costarricense

La importancia de fenómenos situacionales, son elementos de gran oportunidad para la búsqueda y diversificación de negocios, a nivel...

1 julio 2022
Siguiente articulo
BCIE otorga US$45 millones para impulsar al sector productivo

BCIE otorga US$45 millones para impulsar al sector productivo

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers