Carlos Arturo Guisarre
El representante en República Dominicana del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Lorenzo Jiménez de Luis, consideró positivo el rumbo de la economía dominicana en 2014, conforme a las proyecciones de crecimiento ofrecida por el Banco Central de esa nación, el cual reportó un crecimiento de 7,1% del PIB.
“Es un logro que el país haya obtenido un crecimiento económico de un 7,1%, el más alto de América Latina y el Caribe. Este año la economía dominicana exhibió un buen desempeño, hecho que es favorable, tomando en cuenta que es el mayor crecimiento en la región”, señaló el representante del PNUD en el país.
En 2014, la popularidad de los presidentes: Medina a la cabeza; Chinchilla, la peor
Los indicadores económicos revelados por el Banco Central para el presente año han despertado buenas expectativas en los sectores productivos para 2015. Empresarios, comerciantes y economistas estiman que las perspectivas económicas son muy favorables para 2015, al mantenerse la tendencia a la baja de los precios del petróleo, sumado al buen manejo de la economía.
También: Desigualdad empaña el crecimiento dominicano
Ahora bien, la economía dominicana tiene los retos de ajustarse a una profundización del DR-Cafta, la solución del sistema eléctrico que cuyo déficit cuesta US$3000 por minuto y la elaboración de un Pacto Fiscal con miras a la resolución de lo que diversos grupos empresariales llaman distorsiones.