De acuerdo con Antonio Malouf, presidente de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (AGEXPORT), esta es una herramienta de competitividad que facilita y agiliza el comercio, a través de la cual se agiliza el comercio disminuyendo tiempo y costo en aduana.
Además: Guatemala y México buscan impulsar el desarrollo económico entre ambos países
Acceso más rápido en el servicio aduanero, presentación de declaraciones breves de entrada y salida de mercancías, así como disminuir controles físicos y documentales, además de reducir tiempo y costos, son los principales beneficios de ser un Operador Económico Autorizado (OEA), figura de la que ya gozan 27 empresas guatemaltecas.
Según datos de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), en 2016 había habilitadas como OEA cinco empresas. En 2017 se sumaron ocho más y solo en el primer semestre de este año ya fueron habilitados 10 nuevos actores. Las autoridades tributarias esperan que para fines de año totalicen 35.
Según se informó, como parte de la estrategia para aumentar el número de agentes OEA en el país, la SAT está en el proceso de hacer convenios de reconocimiento mutuo de empresas certificadas en El Salvador, Costa Rica y Panamá, en tanto que próximamente se negociará con México y con otros países de Sudamérica.
Por su parte, Julio Dougherty, viceministro de Integración y Comercio Exterior, afirmó que la OEA sin duda seguirá facilitando el comercio intrarregional y además, será una herramienta fundamental en todos los acuerdos internacionales vigentes.
También: Guatemala: Se busca aprobar iniciativa de ley para promover el turismo interno
Javier Zepeda, Director Ejecutivo de Cámara de Industria, afirmó que se está motivando al sector industrial a entender la figura del OEA como un diferenciador clave que brindará beneficios no sólo a las empresas sino también al desarrollo de la competitividad del país.
Según se explicó, la Organización Mundial de Aduanas (OMA) y la Organización Mundial del Comercio (OMC) promueven la habilitación de las empresas como Operadores Económicos Autorizados. Habilitarse como OEA no tiene costo, y es un reconocimiento que realiza el Servicio Aduanero en Guatemala a las empresas que demuestran estar comprometidas con la seguridad de la cadena de suministro, mediante el cumplimiento de requisitos en materia de seguridad e historial satisfactorio de sus obligaciones aduaneras.