• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Aumenta el número de Operadores Económicos Autorizados en Guatemala

27 marzo 2020
in Comercio, Economía, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

De acuerdo con Antonio Malouf, presidente de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (AGEXPORT), esta es una herramienta de competitividad que facilita y agiliza el comercio, a través de la cual se agiliza el comercio disminuyendo tiempo y costo en aduana.

Además: Guatemala y México buscan impulsar el desarrollo económico entre ambos países

Acceso más rápido en el servicio aduanero, presentación de declaraciones breves de entrada y salida de mercancías, así como disminuir controles físicos y documentales, además de reducir tiempo y costos, son los principales beneficios de ser un Operador Económico Autorizado (OEA), figura de la que ya gozan 27 empresas guatemaltecas.

Según datos de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), en 2016 había habilitadas como OEA cinco empresas. En 2017 se sumaron ocho más y solo en el primer semestre de este año ya fueron habilitados 10 nuevos actores. Las autoridades tributarias esperan que para fines de año totalicen 35.

Según se informó, como parte de la estrategia para aumentar el número de agentes OEA en el país, la SAT está en el proceso de hacer convenios de reconocimiento mutuo de empresas certificadas en El Salvador, Costa Rica y Panamá, en tanto que próximamente se negociará con México y con otros países de Sudamérica.

Por su parte, Julio Dougherty, viceministro de Integración y Comercio Exterior, afirmó que la OEA sin duda seguirá facilitando el comercio intrarregional y además, será una herramienta fundamental en todos los acuerdos internacionales vigentes.

También: Guatemala: Se busca aprobar iniciativa de ley para promover el turismo interno

Javier Zepeda, Director Ejecutivo de Cámara de Industria, afirmó que se está motivando al sector industrial a entender la figura del OEA como un diferenciador clave que brindará beneficios no sólo a las empresas sino también al desarrollo de la competitividad del país.

Según se explicó, la Organización Mundial de Aduanas (OMA) y la Organización Mundial del Comercio (OMC) promueven la habilitación de las empresas como Operadores Económicos Autorizados. Habilitarse como OEA no tiene costo, y es un reconocimiento que realiza el Servicio Aduanero en Guatemala a las empresas que demuestran estar comprometidas con la seguridad de la cadena de suministro, mediante el cumplimiento de requisitos en materia de seguridad e historial satisfactorio de sus obligaciones aduaneras.

Tags: AduanasAgexportComercioExportacionesMinecoOperadores Económicos AutorizadosSAT
Articulo anterior

Ocho consejos para incluir a los niños en el mundo de las finanzas

Siguiente articulo

¿Realmente necesita República Dominicana contener su deuda pública?

Related Posts

Conozca DÜ la nueva plataforma de Aeris para compras en línea en aeropuerto de Costa Rica
Comercio

Conozca DÜ la nueva plataforma de Aeris para compras en línea en aeropuerto de Costa Rica

Por: Malka Mekler Aeris, gestor del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AJS), lanzó una de las primeras plataformas estilo marketplace...

23 febrero 2021
Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales
Actualidad

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales

Según el reciente estudio “Oportunidades de comercialización de atún fresco y en conserva”, elaborado por la Promotora del Comercio...

18 febrero 2021
FICOMALL innova su experiencia de compra online
Noticias

FICOMALL innova su experiencia de compra online

Por: Malka Mekler Como parte de su misión de facilitar oportunidades de crecimiento e innovación para los emprendedores hondureños,...

18 febrero 2021
Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala
Actualidad

Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala

Los empresarios y los guatemaltecos en general ahora cuentan con una nueva herramienta legal para la facilitación de negocios...

17 febrero 2021
Siguiente articulo

Construyen complejo de viviendas prefabricadas

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers