De acuerdo con Lucile Houellemont, segunda vicepresidenta de la Junta Directiva de la entidad, en el país cada día hay más ciudadanos interesados en utilizar esta herramienta de seguridad tecnológica.
Puede interesarle: ¿Necesita República Dominicana un pacto fiscal?
“Es importante resaltar que la inserción de la firma digital en sus inicios se debe a la implementación de la herramienta en el proyecto de digitalización y truncamiento de cheques del Sistema de Pagos de la República Dominicana, la cual provocó en su momento una repentina demanda sobre todo en el sector bancario“.
Según explicó la funcionaria, la firma digital es una herramienta de seguridad tecnológica amparada en la legislación para otorgar validez jurídica sobre los documentos digitales, que puede ser utilizada como un medio de autenticación y a la vez para otorgar consentimiento.
Esto, asegura, permite confiar en las documentaciones electrónicas que son recibidas y firmadas digitalmente; así mismo permite identificar a un usuario en la Web.
La Cámara de Comercio, además del manejo del Registro Mercantil, es una institución autorizada por el INDOTEL como Entidad de Certificación. Así, la Cámara decidió hacer uso de esta herramienta dando paso a la emisión de los Certificados de Registro Mercantil firmados digitalmente, al igual que algunos otros países que han integrado la firma en los mismos, incluso en documentos de identidad.
Además: Desciende índice de actividad manufacturera en República Dominicana
“Esto nos permite mantener los documentos digitales y las operaciones de este departamento de manera íntegra, a fin de que podamos garantizar la información que entregamos a nuestros usuarios. Entendemos que la mejor manera de promover el uso, la confianza y la credibilidad de la firma digital es siendo un ejemplo para el empresariado dominicano”, aseveró Houellemont.