• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Aumenta la demanda de firmas digitales en República Dominicana

27 marzo 2020
in Economía, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

De acuerdo con Lucile   Houellemont, segunda vicepresidenta de la Junta Directiva de la entidad, en el país cada día hay más ciudadanos interesados en utilizar esta herramienta de seguridad tecnológica.

Puede interesarle: ¿Necesita República Dominicana un pacto fiscal?

“Es importante resaltar que la inserción de la firma digital en sus inicios se debe a la implementación de la herramienta en el proyecto de digitalización y truncamiento de cheques del Sistema de Pagos de la República Dominicana, la cual provocó en su momento una repentina demanda sobre todo en el sector bancario“.

Según explicó la funcionaria, la firma digital es una herramienta de seguridad tecnológica amparada en la legislación para otorgar validez jurídica sobre los documentos digitales, que puede ser utilizada como un medio de autenticación y a la vez para otorgar consentimiento.

Esto, asegura, permite confiar en las documentaciones electrónicas que son recibidas y firmadas digitalmente; así mismo permite identificar a un usuario en la Web.

La Cámara de Comercio, además del manejo del Registro Mercantil, es una institución autorizada por el INDOTEL como Entidad de Certificación. Así, la Cámara decidió hacer uso de esta herramienta dando paso a la emisión de los Certificados de Registro Mercantil firmados digitalmente, al igual que algunos otros países que han integrado la firma en los mismos, incluso en documentos de identidad.

Además: Desciende índice de actividad manufacturera en República Dominicana

“Esto nos permite mantener los documentos digitales y las operaciones de este departamento de manera íntegra, a fin de que podamos garantizar la información que entregamos a nuestros usuarios. Entendemos que la mejor manera de promover el uso, la confianza y la credibilidad de la firma digital es siendo un ejemplo para el empresariado dominicano”, aseveró Houellemont.

Tags: DigitalizaciónempresariadoFirma DigitalRepública DominicanaSeguridad Tecnológica
Articulo anterior

Education First conmemora su décimo aniversario en Panamá

Siguiente articulo

La diferencia entre digitalización y transformación digital en las empresas

Related Posts

Banco Central de Nicaragua: país mantiene estabilidad económica pese a pandemia y estrés financiero

Banco Central de Nicaragua: país mantiene estabilidad económica pese a pandemia y estrés financiero

Por: Javier Paniagua (M&T)-. En 2020 Nicaragua confrontó la pandemia mundial de la Covid-19 en condiciones difíciles al estar...

16 abril 2021
FMI vaticina que economía guatemalteca crecerá 4.5% durante 2021

FMI vaticina que economía guatemalteca crecerá 4.5% durante 2021

Por Javier Paniagua Ovares (M&T)-. El Fondo Monetario Internacional (FMI) vaticinó- en su informe más reciente-, que la economía...

17 abril 2021
Costa Rica: Primer trimestre del 2021 registra un superávit primario del 0,61% del PIB

Costa Rica: Primer trimestre del 2021 registra un superávit primario del 0,61% del PIB

Por:  Javier Paniagua (M&T)-.   El Ministerio de Hacienda anunció que el primer trimestre del 2021 registró un superávit primario...

16 abril 2021
Ingresos tributarios en El Salvador superan cifras del 2020 por más de US $90 millones
Actualidad

Ingresos tributarios en El Salvador superan cifras del 2020 por más de US $90 millones

(M&T)-.   A pesar de la crisis económica generada por la pandemia COVID- 19, los ingresos tributarios y contribuciones reportados...

15 abril 2021
Siguiente articulo

Países de la región buscan incrementar participación de la MYPYME en compras del Estado

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Descargar Whitepapers