Del total anterior, Guatemala registró 16, 921 FYDUCAS que representan transferencias por US$137.31 millones, mientras que Honduras reportó 4,902 documentos por valor de US$22.87 millones.
Además: ¿Cuáles fueron los principales destinos de las exportaciones aéreas de Guatemala?
Según Julio Dougherty, viceministro de Integración y Comercio Exterior del Ministerio de Economía (MINECO), las operaciones entre Guatemala y Honduras han experimentado un crecimiento paulatino, y que en el caso de las transferencias guatemaltecas, éstas llegaron a cuadruplicar a las de Honduras.
El viceministro resaltó que la reciente integración de El Salvador a la Unión Aduanera es un factor que sin duda incrementará la actividad comercial dentro del Triángulo Norte pues ahora se constituye en un territorio de 242,020 kilómetros cuadrados (48.5% de la región), 32.1 millones de habitantes (68%), un Producto Interno Bruto de US$126 mil 933 millones (47.7%) y comercio intrarregional por US$6,208 millones (69%).
De acuerdo con lo detallado, con la integración de El Salvador, ahora el territorio común aduanero cuenta con 12 aduanas periféricas y nueve puestos fronterizos integrados.
Asimismo, el funcionario aseguró que entre los retos de la Unión Aduanera a futuro está el aumentar la atracción de inversión extranjera directa, facilitar la expansión de empresas en Triángulo Norte, fortalecer los procedimientos aduaneros y de comercio y reforzar la competitividad. Además, reducir el costo de transacciones comerciales, eliminar excesiva tramitación burocrática, mejorar la coordinación entre las instituciones gubernamentales nacionales y del Triángulo Norte y puertos claves, así como fortalecer la seguridad regional y aprobar reformas que mejoren el clima de negocios.
También: El Salvador se adhiere a Unión Aduanera del Triángulo Norte