• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Aumentan niveles de transparencia en proyectos hondureños

27 marzo 2020
in Política, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

Honduras avanzó levemente en el último año en la divulgación de información sobre proyectos de infraestructura financiados por el Estado, según un informe publicado hoy por la Iniciativa para la Transparencia del Sector de la Construcción (CoST).

Entre los hallazgos recogidos en el reporte “Cuarto estudio de aseguramiento de proyectos de infraestructura pública” destaca que el nivel de divulgación de información alcanzó el 85,5 %, frente al 85,3 % de 2016.

No obstante, las instituciones hondureñas “continúan registrando una baja divulgación de información de manera proactiva o de oficio en los portales de transparencia, mientras que la divulgación de forma reactiva fue significativa, pero todavía hay mucho camino por recorrer”, señaló CosT en el informe.

Le puede interesar: “Honduras: Sector de la construcción se recupera en 2.1%”

El proceso incluyó a 14 proyectos, seis de ellos realizados a través de una alianza público-privada y ejecutados por instituciones estatales de Honduras. Otro hallazgo de los proyectos evaluados, cuyo coste es de unos 800 millones de dólares, es que “existen problemas” en el diseño de los mismos.

En la presentación del informe, la representante del secretariado internacional de CosT, Bernardine Fernz, dijo que los contratos de los proyectos siguen “sufriendo modificaciones” tanto en el monto de contratación como en el tiempo de ejecución, lo que evidencia “una debilidad” en la etapa de planificación.

Ante ello, Fernz considera necesario establecer mecanismos para monitorear el proyecto todos los meses e incorporar en su planificación el desarrollo del mismo en etapas.

Además lea: “Avanza construcción de primera planta de energía geotérmica en Honduras”

Además, priorizar la inversión en base a un análisis socioeconómico con un marco territorial y urbanístico con apoyo de la academia (universidades), lo mismo que definir una política de participación empresarial equitativa. El informe enfatiza en la importancia de diseñar e implementar un manual de procedimientos de socialización de proyectos de infraestructura en Honduras.

Honduras se adhirió en 2014 a la iniciativa internacional CoST, que trabaja en favor de una mayor transparencia en las infraestructuras

Tags: ConstrucciónEstadoHondurasproyectostransparencia
Articulo anterior

¿Cuáles son los retos del mercado laboral panameño?

Siguiente articulo

SNOW: Zegna Couture 2018

Related Posts

propiedad intelectual
Actualidad

Retos de los derechos de propiedad intelectual en medio de la era digital

M&T)-. En una era digital en donde las redes sociales están cada vez más posicionadas y el e-commerce toma...

26 mayo 2022
¿Cuáles son los logros que alcanzó Carlos Alvarado durante su gestión?

¿Cuáles son los logros que alcanzó Carlos Alvarado durante su gestión?

Por Javier Paniagua, editor en jefe IT Now (M&T)-. El presidente de la República de Costa Rica, Carlos Alvarado...

2 mayo 2022
Marcela Galindo
Empresas

Marcela Galindo es elegida como la primera mujer presidente de la CCIAP en Panamá

(M&T).-  La primera mujer que asumirá la presidencia de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP)...

12 mayo 2022
Inversión
Actualidad

Apuestas estratégicas del Presidente de El Salvador atrae inversión

La inversión privada y la extranjera son dos importantes catalizadores del empleo, tanto como la pública. El Presidente Nayib...

26 febrero 2022
Siguiente articulo

Agencia de viaje está lista para el 2018

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers