(M&T)-. Un crecimiento del 3% en sus ventas de enero a junio en comparación del mismo periodo pero en 2020 en las 283 tiendas que tienen en todo el país.
Este crecimiento va mejorando los ingresos de estas empresas que se vieron afectados por la pandemia de Covid-19, pero que han sido apoyados por la empresa para que continúen a flote en medio de la emergencia.
Las pymes que apoyan generan alrededor de 2,490 empleos directos, de los cuales un 31.1% son mujeres. Dentro de los productos destacados se encuentran velas, productos de decoración, muebles, productos de librería, ropa, accesorios, alimentos como yogurt, quesos, salsas, conservas, encurtidos, artículos de cuidado personal, limpieza y para mascotas.
Mariela Pacheco, subgerente de Asuntos Corporativos de Walmart, señaló que este crecimiento se debe a que la compañía a través de sus programas Una Mano para Crecer y Tierra Fértil, abre constantemente oportunidades para que las pymes diversifiquen sus productos en las tiendas e incluso les brinda asesoría para que mejoren sus procesos internos.
ADEMÁS: Walmart abre nueva tienda en ciudad industrial en Honduras
Nueva plataforma
La empresa también dio a conocer que, debido a la demandar y al mejoramiento en sus sistemas de atención al cliente, mejoraron su plataforma virtual de compra en donde los consumidores podrán encontrar más de 14 mil productos.
Según Mariela Pacheco, subgerente de Asuntos Corporativos de Walmart, “con nuestra nueva plataforma de comercio electrónico buscamos ofrecer a las familias de Costa Rica una experiencia de compra en línea comparable a la que ofrece Walmart en Estados Unidos o en México”, ya que en ambos países el accedo de compra en línea es uno de los más completos.
Dentro de las nuevas modificaciones, están la implementación de nuevas descripciones por cada producto, un navegador más amigable, podrán detallar el día y hora de entrega a domicilio, además, podrán pagar con tarjeta de crédito, débito o incluso contra entrega.
Esto responde a la necesidad de mejorar las medidas de cada tienta, además de ofrecer al usuario alternativas que estén en línea de sus necesidades, en especial, luego de la pandemia que comenzó el año pasado.