• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Aún sin resolverse el conflicto diplomático entre Panamá y Venezuela

27 marzo 2020
in Política, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

De esta manera el país canalero es el primero de la región latinoamericana en adoptar formalmente medidas concretas contra funcionarios del gobierno venezolano, como parte del Grupo de Lima, un bloque de 14 países que desconoce las elecciones presidenciales venezolanas del próximo 20 de mayo, en las que Maduro buscará permanecer en el poder. 

Así,  “Panamá se sumó a los esfuerzos de otros países de proteger los sistemas financieros internacionales, defender la democracia y los derechos humanos”, detalla información oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores (MIRE).

Además: Economía panameña creció 5,4% en 2017 por actividades en el Canal de Panamá

La sanción también implica la limitación de actividades financieras con 55 funcionarios venezolanos y 16 empresas por considerarlos de “alto riesgo en materia de blanqueo de capitales, financiamiento del terrorismo y financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva”, de acuerdo a lo informado por la Comisión Nacional Contra el Blanqueo de Capitales, Financiamiento del Terrorismo y Financiamiento de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva de la República de Panamá.

Como respuesta a esta acción, el gobierno venezolano ha tomado algunas medidas, las cuales se dieron a conocer a través de la Gaceta Oficial No. 6.369 Extraordinario, y que involucra la suspensión de toda relación económica, comercial y financiera con algunos funcionarios y empresas panameñas por parte del Gobierno venezolano.

Una de las empresas panameñas que ya sintió los efectos de dicha decisión es la línea aérea Copa, que es prácticamente la única línea aérea internacional que conecta Venezuela con América Latina. 

Ante esta situación, a través del MIRE, Panamá anunció el retiro de su embajador en Venezuela, Miguel Mejía; y pidió a Caracas que retire a su representante diplomático en Ciudad de Panamá, Jorge Durán Centeno.

“Tras analizar las medidas de Venezuela, el Gobierno panameño considera que se trata de una reacción política que carece de sustento, y se adopta fuera del marco jurídico internacional, adoptadas en represalia a las acciones anunciadas por Panamá”, dice la información de la entidad de gobierno. 

También: TLC potencia a Panamá como centro logístico para la industria de Corea del Sur

Por otro lado, a través de un comunicado de prensa, países como Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Honduras, Guatemala, México, Paraguay y Perú, manifestaron su apoyo al país canalero en el conflicto que sostiene con Venezuela.

En dicha comunicación, las naciones antes mencionadas lamentan que el gobierno venezolano,”continúe con la ruptura del orden constitucional y las normas internacionales, adoptando medidas que van en detrimento de los países de la región y sus ciudadanos. Asimismo, rechazamos que dichas medidas limiten la conectividad de la región y dificulten el traslado de miles de venezolanos y latinoamericanos que utilizan Panamá como hub aéreo”.

 

Tags: Conflicto DiplomáticogobiernoGrupo de LimaPanamáSancionesVenezuela
Articulo anterior

Costa Rica: TEC y empresa privada se unen para combatir el cáncer de mama

Siguiente articulo

¿Está su empresa preparada para la nueva generación de iWorkers?

Related Posts

Retos de los derechos de propiedad intelectual en medio de la era digital
Actualidad

Retos de los derechos de propiedad intelectual en medio de la era digital

M&T)-. En una era digital en donde las redes sociales están cada vez más posicionadas y el e-commerce toma...

23 mayo 2022
¿Cuáles son los logros que alcanzó Carlos Alvarado durante su gestión?

¿Cuáles son los logros que alcanzó Carlos Alvarado durante su gestión?

Por Javier Paniagua, editor en jefe IT Now (M&T)-. El presidente de la República de Costa Rica, Carlos Alvarado...

2 mayo 2022
Marcela Galindo
Empresas

Marcela Galindo es elegida como la primera mujer presidente de la CCIAP en Panamá

(M&T).-  La primera mujer que asumirá la presidencia de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP)...

12 mayo 2022
Inversión
Actualidad

Apuestas estratégicas del Presidente de El Salvador atrae inversión

La inversión privada y la extranjera son dos importantes catalizadores del empleo, tanto como la pública. El Presidente Nayib...

26 febrero 2022
Siguiente articulo

Diseño nacional se prepara para el Mercedes Benz Fashion Week San José 2018

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers