• INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Avances en acceso a agua potable son insuficientes

27 marzo 2020
in Mundo, Sostenibilidad
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción

 

Cerca de 2,1 millones de personas se han beneficiado con acceso a saneamiento mejorado (suministros que protegen el agua de la contaminación externa) por los esfuerzos realizados desde 1990; sin embargo, la cifra se queda corta por cerca de 700 millones de personas según los Objetivos de Desarrollo del Milenio de la ONU.

 

Actualmente, el 68% de la población mundial utiliza instalaciones de saneamiento mejoradas, cuando se esperaba llegar al 77%.

 

Según las declaraciones por parte de la OMS y la UNICEF es necesario duplicar las tasas actuales de reducción, especialmente en el sur de Asia y en África subsahariana.

 

Además: África perderá un 50% de su agua potable a mediados de 2050

 

La UNICEF aboga por el apoyo a los sectores más necesitados para su crecimiento, pues enfocarse en combatir las desigualdades debe ser la vía para lograr el desarrollo sostenible.

 

Según declaró Sanjay Wijesekera, jefe de programas mundiales sobre agua, saneamiento e higiene de UNICEF, los primeros en avanzar han sido siempre las clases más altas y los de mayor poder adquisitivo, por lo que se deben buscar medidas para mejor condiciones de los más necesitados.

 

Para cumplir con este objetivo, se necesitan localizar las poblaciones más necesitadas mediante datos desglosados y centrarse en estas comunidades con métodos y tecnologías innovadores, además de brindarle mayor atención a los centros de saneamiento ya existentes en las zonas con problemas.

 

Lea también: La guerra por el agua llegó a Centroamérica

 

La insuficiencia de las inversiones en campañas de concienciación, la falta de productos al alcance de los más pobres y las normas sociales que permiten e incluso fomentan la defecación al aire libre son unos de los mayores problemas. Cerca de 946 millones de personas defecan al aire libre, práctica que se pretende erradicar en los próximos 15 años.

Tags: AguaAgua potablesaludsaneamientoUNICEF
Articulo anterior

Panamá sienta las bases para el crecimiento profesional

Siguiente articulo

Educación técnica de Costa Rica es un logro insuficiente: OCDE

Related Posts

¿Llegar al trabajo en bici? Una realidad para Zona Franca La Lima
Sostenibilidad

¿Llegar al trabajo en bici? Una realidad para Zona Franca La Lima

Por: Malka Mekler En Costa Rica, todos los días ingresan más de 3.000 personas a Zona Franca La Lima...

16 febrero 2021
Centroamérica recicla más de  100 mil toneladas métricas de vidrio
Medio Ambiente

Centroamérica recicla más de 100 mil toneladas métricas de vidrio

Desde hace un año el mundo vive la pandemia del covid-19. Sin embargo, esto no ha detenido a la...

15 febrero 2021
Edificio del BCIE en Costa Rica es carbono neutral por quinto año consecutivo
Actualidad

Edificio del BCIE en Costa Rica es carbono neutral por quinto año consecutivo

Por quinto año consecutivo la Oficina de Representación del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) en Costa Rica logró...

12 febrero 2021
PepsiCo y JAC Motors innovan en Guatemala con camiones 100% eléctricos
Innovación

PepsiCo y JAC Motors innovan en Guatemala con camiones 100% eléctricos

PepsiCo y JAC Motors apuestan por un futuro de movilidad más verde y sustentable a través de los primeros...

12 febrero 2021
Siguiente articulo

Avianca anuncia unos 30 proyectos para la región

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse