• INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Avanza la mega apuesta dominicana de generar energía con desechos

27 marzo 2020
in Economía, Pulso M&T, Sostenibilidad
Share on FacebookShare on Twitter

La planta San Pedro Bio Energy utilizará el bagazo del ingenio por transformarlo en energía y vapor, pero también con biomasa de leucaena (muy resistente a temporadas de sequía), acacia y eucalipto para cuando no haya zafra.

 

La central, que surgió bajo el amparo de la Ley 57-07 de Incentivo a las Energías Renovables, podrá quemar, junto a la biomasa, carbón y gas natural en menores proporciones. Además trabajará en régimen permanente produciendo una energía equivalente a 200.000 barriles de petróleo, ahorrando 250 mil toneladas de CO2 y generando más de 400 empleos directos.

 

República Dominicana inaugura proyecto histórico de energía solar

La proyección es utilizar aproximadamente un 75% de biomasa al año, por lo que la energía generada suplirá toda la demanda del Ingenio en los seis meses de zafra y cuando esta termine podrá inyectar al Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI).

 

El ministro de Energía y Minas, Antonio Isa Conde, visitó la construcción para ver los avances de la primera etapa del proyecto que se perfila como uno de lo más importante del país.

 

La central, además de cumplir con las regulaciones locales, estará bajo los estándares ambientales de la Corporación Financiera Internacional (IFC) y del Banco Mundial, que establecen como tope de emisiones 50 partículas por millón (en el país el tope es 108), informaron ejecutivos de Putney, administradores de las inversiones en industria del Grupo INICIA.

 

Para lograr esta meta Putney ha instalado cuatro electrofiltros cuando lo usual para una planta de biomasa es que opere con sólo uno y dos en carbón.    

La biomasa potencia más negocios en Costa Rica

Si la molienda del Ingenio Colón (que se estima ahora por las 1,250 toneladas) sigue incrementándose, en 2017 iniciarán los procesos para la segunda etapa, que tendría una capacidad instalada de entre 30 y 40 megavatios, informaron los ejecutivos de Putney.

Tags: biomasadesechosenergíaFinanzasInversión
Articulo anterior

Tres ejes de innovación motivan la apuesta de Lexmark en Costa Rica

Siguiente articulo

Invertirán US$ 5 millones en ampliación de puentes y túneles en Honduras

Related Posts

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales
Actualidad

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales

Según el reciente estudio “Oportunidades de comercialización de atún fresco y en conserva”, elaborado por la Promotora del Comercio...

18 febrero 2021
Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala
Actualidad

Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala

Los empresarios y los guatemaltecos en general ahora cuentan con una nueva herramienta legal para la facilitación de negocios...

17 febrero 2021
Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada
Actualidad

Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada

Para fortalecer su lucha contra el contrabando y el comercio ilícito, la Policía de  Control Fiscal (PCF), del Ministerio...

16 febrero 2021
¿Llegar al trabajo en bici? Una realidad para Zona Franca La Lima
Sostenibilidad

¿Llegar al trabajo en bici? Una realidad para Zona Franca La Lima

Por: Malka Mekler En Costa Rica, todos los días ingresan más de 3.000 personas a Zona Franca La Lima...

16 febrero 2021
Siguiente articulo

Tech Day: el lugar donde los líderes deben estar

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse