• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Avianca: Negocios que se gestan en el aire

27 marzo 2020
in Economía, Mercados, Mundo
Share on FacebookShare on Twitter

Hace unos pocos meses se conoció que Avianca Holding, la segunda aerolínea más grande de Latinoamérica,  estaba experimentando problemas económicos, por lo que una de las soluciones era vender una parte de la empresa.

Ante tal situación, a Germán Efromovich, propietario mayoritario, se le acercaron varías empresas con la finalidad de hacer ofertas, entre ellas Delta Air Lines y United Airlines, de Estados Unidos; y Copa Airlines, de Panamá. Sin embargo,  Efromovich y su hermano, José, expresaron que no estaban listos para ceder el control.

Además: Las razones que le dieron a Avianca una buena Navidad

Ha trascendido que el en las negociaciones ha estado presente el fondo de inversión estadounidense Elliott Management, que es prestamista de Efromovich, y que hace algún tiempo lo libró de caer en una situación de incumplimiento de millones de dólares. Así, ahora Elliot busca que el mayor accionista de Avianca tome  la decisión de vender o hacer una alianza estratégica.

Según reportó el Financial Times, el fondo de inversión ha sostenido conversaciones  con directivos de la empresa durante las últimas semanas y  ha expresado su postura sobre lo que piensa que Avianca debe hacer.

Por otro lado, según The New York Times,  se espera que en los próximos días se reúna un comité especial de la junta directiva de Avianca para decidir si acepta alguna de las ofertas ya planteadas o si se procede con una nueva ronda.

Si se alcanza algunos de los acuerdos, Elliott Managment habría ayudado a negociar una de las transacciones más grandes de este año en la industria de las aerolíneas.

Lea también: Avianca invierte US$700 millones en Centroamérica

De acuerdo con la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos, pese a sus problemas Avianca es la segunda aerolínea más grande de la región y se espera que Latinoamérica sea el mercado en crecimiento más grande para viajar hacia o desde Estados Unidos en los próximos 20 años.

Tags: AvincaCompranegociosVenta
Articulo anterior

¿Está dispuesta la sociedad a proteger su información financiera?

Siguiente articulo

Honduras construye terminal aérea valorada en US$163 millones

Related Posts

El impacto de la pandemia en los negocios globales, retos y desafíos en la alta gerencia
Columnista Invitado

El impacto de la pandemia en los negocios globales, retos y desafíos en la alta gerencia

Por: DBA-Ph.D Max Sequeira Cascante, Director y Conductor de Tips Empresariales (Radio Aserrí) -Consultor de Gestión Empresarial-Profesor Universitario- Conferencista...

20 mayo 2022
Petroleros recuperan su poderío en la economía mundial
Columnista Invitado

Petroleros recuperan su poderío en la economía mundial

Por Isaac Cohen, Analista y consultor internacional, ex-Director de la Oficina de la CEPAL en Washington. Comentarista de economía...

19 mayo 2022
Inversiones Bolívar comienza la construcción de   Plaza Comercial Pasares en San Juan Opico
Actualidad

Inversiones Bolívar comienza la construcción de Plaza Comercial Pasares en San Juan Opico

(M&T)-. Inversiones Bolívar colocó la primera piedra de la  Plaza Comercial Pasares, ubicada en el km. 35 ½ carretera...

19 mayo 2022
Cinco consejos para potenciar el e-commerce en su negocio
eCommerce

Cinco consejos para potenciar el e-commerce en su negocio

(M&T)-. Las empresas han encontrado en el comercio electrónico una herramienta capaz de impulsar sus ventas aumentando su alcance,...

18 mayo 2022
Siguiente articulo

Honduras construye terminal aérea valorada en US$163 millones

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers