• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Avianca y ANA acercarán Latinoamérica y Japón

27 marzo 2020
in Mercados, Negocios
Share on FacebookShare on Twitter

La primera fase de este convenio entrará en vigor el próximo 25 de octubre, fecha a partir de la cual los viajeros tendrán la posibilidad de reservar vuelos con ANA entre Japón y Colombia, El Salvador, Guatemala y Honduras, mediante conexiones con Avianca en EE.UU. y el Reino Unido, señaló la aerolínea colombiana en un comunicado.

Por su parte, los viajeros de All Nippon Airways (ANA) podrán hacer conexiones con vuelos de Avianca Holdings hacia Colombia y Centroamérica en las ciudades de Nueva York, Washington, Los Ángeles, San Francisco y Chicago (EE.UU.), así como en Londres.

 

Lea: Avianca anuncia unos 30 proyectos para la región 

“Esperamos aumentar el flujo de viajeros corporativos y de turismo entre América Latina y Japón, a la vez que incrementamos nuestra red de rutas más allá de América y Europa”, dijo el presidente de Avianca, Fabio Villegas, citado en el comunicado.

También, los pasajeros que sean miembros de Star Alliance, de la que hacen parte Avianca y ANA, podrán beneficiarse de realizar la compra de un único boleto, el registro de su equipaje hasta el destino final y tendrán la posibilidad de acumular y gastar sus millas en el programa de lealtad que elijan.

Tags: AerolíneasAlianzaAviancaJapónLatinoamérica
Articulo anterior

¿Qué busca Davivienda Costa Rica con la compra de Seguros Bolívar?

Siguiente articulo

¿Por qué Costa Rica se interesa en el comercio de la India?

Related Posts

pitahaya
Emprendimiento

Pyme costarricense logró ver a través de la pitahaya un producto innovador y de exportación

(M&T)-. Esta empresa hace uso de la pitahaya, una fruta exótica y autóctona de la región, para elaborar y...

27 mayo 2022
acoso callejero
Actualidad

Especialistas analizan utilizar las herramientas y metodología 5D´s de STAND UP Contra el Acoso Callejero, como una mirada ante la formación de las futuras generaciones

(M&T)-. En el marco de esa celebración, especialistas de Panamá y Guatemala,  analizan la dinámica familiar y el uso...

26 mayo 2022
propiedad intelectual
Actualidad

Retos de los derechos de propiedad intelectual en medio de la era digital

M&T)-. En una era digital en donde las redes sociales están cada vez más posicionadas y el e-commerce toma...

26 mayo 2022
negocios globales
Columnista Invitado

El impacto de la pandemia en los negocios globales, retos y desafíos en la alta gerencia

(M&T)-. La gestión de los negocios globales constantemente se ha basado mucho en las normas tradicionales y estables, que...

27 mayo 2022
Siguiente articulo

Caída de inversión extranjera no toca a Centroamérica

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers