Geraldine Varela
Las exportaciones de El Salvador aumentaron US$171.4 millones (5.3% más) al mes de agosto de 2017, respecto al mismo período del año pasado, totalizando US$3,381.2 millones, según detalló el Banco Central de Reserva (BCR). Los sectores azucarero y textiles son los más pujantes que contribuyeron a estos resultados con incrementos de US$98.3 millones y US$63.4 millones, respectivamente
Aunque las exportaciones de azúcar hacia el mercado preferencial de Estados Unidos demandó 40.8% menos en el mismo período del año 2016; el diversificar sus exportacionesa siete nuevos mercados este año: Sri Lanka, Corea del Sur, Guyana, Kenia, Sud África, Rumania y Tanzania, logró facturar US$21.7 millones a junio 2017.
De acuerdo a Julio Arroyo, Director Ejecutivo de la Asociación Azucarera, pese a la disminución en la demanda del país americano, el abrirse las puertas en nuevos mercados ha permitido a la industria mantener un crecimiento constante y diversificar más los productos demandados.
Puede leer: Exportaciones de Centroamérica sumaron US$7,8 millones
Las cifras del Gobierno que el 64.5% de las exportaciones del país, sin incluir la maquila, se concentran en Textiles y artículos confeccionados de materiales textiles, que aportaron US$601.6 millones en este periodo del 2017 y prendas de vestir (US$394.3 millones); las exportaciones de maquila registraron una disminución interanual del 4.8%.
Ante esa disminución, Patricia Figueroa, Directora de la Cámara de la Industria Textil, Confección y Zonas Francas (CAMTEX) sostiene una disminución, según sus datos de 4.3 %, y que a junio de 2017 el sector exportó US$42 millones menos en comparación con junio del año pasado. Hasta la mitad de este año, El Salvador ha exportado US$1,267.2 millones en el rubro.
Además, expresó que a pesar de su crecimiento en este periodo, falta mucho por hacer en el rubro. “Se han reducido sus ventas al exterior US$21.1 millones y US$33.8 millones menos que el año anterior, respectivamente. El principal factor que influyó en las exportaciones de maquila es la menor demanda del mercado estadounidense que cayó a 7.3% en este rubro. Las exportaciones de maquila presentaron una reducción de 4.8%, lo que determinó este resultado fueron los productos textiles que se redujeron 7.7%”.
También lea: Manufactura sigue sosteniendo las exportaciones salvadoreñas
“Hay un decrecimiento, una variación de -4.3 % en relación con el mismo período del año pasado. Creemos que este decrecimiento se debe, en parte, a que estamos exportando menos confección y textil a Estados Unidos. Las exportaciones de maquila también se han visto disminuidas en 6 %, lo cual representa US$30.6 millones menos que en 2016”, sostuvo Figueroa quien asegura que esperan cerrar el año con cifras más positivas.
Finalmente otros productos que están creciendo hacia afuera del país son los bienes de tecnología de información y comunicación (TIC) que a julio de 2017 suman US$89.8 millones. Destacan entre los artículos más exportados los chips electrónicos, que representan el 92.3 % de las ventas, es decir US$82.8 millones. El principal destino de las mercancías TIC que tiene El Salvador es Estados Unidos, el cual le compró US$83.4 millones (93 % del total).