• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Azúcar y textil repuntan en las exportaciones salvadoreñas

27 marzo 2020
in Comercio, Economía
Share on FacebookShare on Twitter

Geraldine Varela

Las exportaciones de El Salvador aumentaron US$171.4 millones (5.3% más) al mes de agosto de 2017, respecto al mismo período del año pasado, totalizando US$3,381.2 millones, según detalló el Banco Central de Reserva (BCR). Los sectores azucarero y textiles son los más pujantes que contribuyeron a estos resultados con incrementos de US$98.3 millones y US$63.4 millones, respectivamente

Aunque las exportaciones de azúcar hacia el mercado preferencial de Estados Unidos demandó 40.8% menos en el mismo período del año 2016; el diversificar sus exportacionesa siete nuevos mercados este año: Sri Lanka, Corea del Sur, Guyana, Kenia, Sud África, Rumania y Tanzania, logró facturar US$21.7 millones a junio 2017.

De acuerdo a Julio Arroyo, Director Ejecutivo de la Asociación Azucarera, pese a la disminución en la demanda del país americano, el abrirse las puertas en nuevos mercados ha permitido a la industria mantener un crecimiento constante y diversificar más los productos demandados.

Puede leer: Exportaciones de Centroamérica sumaron US$7,8 millones

Las cifras del Gobierno que el 64.5% de las exportaciones del país, sin incluir la maquila, se concentran en Textiles y artículos confeccionados de materiales textiles, que aportaron US$601.6 millones en este periodo del 2017 y prendas de vestir (US$394.3 millones); las exportaciones de maquila registraron una disminución interanual del 4.8%.

Ante esa disminución,  Patricia Figueroa, Directora de la Cámara de la Industria Textil, Confección y Zonas Francas (CAMTEX) sostiene una disminución, según sus datos de 4.3 %, y que a junio de 2017 el sector exportó US$42 millones menos en comparación con junio del año pasado. Hasta la mitad de este año, El Salvador ha exportado US$1,267.2 millones en el rubro.

Además, expresó que a pesar de su crecimiento en este periodo, falta mucho por hacer en el rubro. “Se han reducido sus ventas al exterior US$21.1 millones y US$33.8 millones menos que el año anterior, respectivamente. El principal factor que influyó en las exportaciones de maquila es la menor demanda del mercado estadounidense que cayó a 7.3% en este rubro. Las exportaciones de maquila presentaron una reducción de 4.8%, lo que determinó este resultado fueron los productos textiles que se redujeron 7.7%”.

También lea: Manufactura sigue sosteniendo las exportaciones salvadoreñas

“Hay un decrecimiento, una variación de -4.3 % en relación con el mismo período del año pasado. Creemos que este decrecimiento se debe, en parte, a que estamos exportando menos confección y textil a Estados Unidos. Las exportaciones de maquila también se han visto disminuidas en 6 %, lo cual representa US$30.6 millones menos que en 2016”, sostuvo Figueroa quien asegura que esperan cerrar el año con cifras más positivas.

Finalmente otros productos que están creciendo hacia afuera del país son los bienes de tecnología de información y comunicación (TIC) que a julio de 2017 suman US$89.8 millones. Destacan entre los artículos más exportados los chips electrónicos, que representan el 92.3 % de las ventas, es decir US$82.8 millones. El principal destino de las mercancías TIC que tiene El Salvador es Estados Unidos, el cual le compró US$83.4 millones (93 % del total).

 

 

Tags: ComercioEl SalvadorExportaciones
Articulo anterior

Sector empresarial guatemalteco en alerta ante actuar del Congreso

Siguiente articulo

10 marcas que descifraron la fórmula para reinar en el mundo 2.0

Related Posts

Banco Central de Nicaragua: país mantiene estabilidad económica pese a pandemia y estrés financiero

Banco Central de Nicaragua: país mantiene estabilidad económica pese a pandemia y estrés financiero

Por: Javier Paniagua (M&T)-. En 2020 Nicaragua confrontó la pandemia mundial de la Covid-19 en condiciones difíciles al estar...

16 abril 2021
FMI vaticina que economía guatemalteca crecerá 4.5% durante 2021

FMI vaticina que economía guatemalteca crecerá 4.5% durante 2021

Por Javier Paniagua Ovares (M&T)-. El Fondo Monetario Internacional (FMI) vaticinó- en su informe más reciente-, que la economía...

17 abril 2021
Costa Rica: Primer trimestre del 2021 registra un superávit primario del 0,61% del PIB

Costa Rica: Primer trimestre del 2021 registra un superávit primario del 0,61% del PIB

Por:  Javier Paniagua (M&T)-.   El Ministerio de Hacienda anunció que el primer trimestre del 2021 registró un superávit primario...

16 abril 2021
Ingresos tributarios en El Salvador superan cifras del 2020 por más de US $90 millones
Actualidad

Ingresos tributarios en El Salvador superan cifras del 2020 por más de US $90 millones

(M&T)-.   A pesar de la crisis económica generada por la pandemia COVID- 19, los ingresos tributarios y contribuciones reportados...

15 abril 2021
Siguiente articulo

¿Por qué la región sigue amando a las mismas marcas?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Descargar Whitepapers