Redacción/EFE
Este índice continúa bajando a pesar de la desaceleración económica, sin embargo, el crecimiento lento comenzó a impactar el mercado laboral.
Lo más preocupante es que se están creando menos empleos, los indicadores laborales están enviando señales de alerta aún cuando el desempleo se mantenga bajo, según la Directora Regional de la OIT para la región, Elizabeth Tinoco.
El informe explica que el desempleo no ha subido a causa de esta desaceleración del crecimiento, aunque sí se ha notado una reducción fuerte en la generación de empleo reflejada en la tasa de ocupación, que bajó 0,4% puntos porcentuales al tercer trimestre del 2014.
Anteriormente: Cepal proyecta un 2014 con menos desempleo
De acuerdo con la OIT en 2015 la tasa de desempleo urbano subirá hasta dos décimas, pudiendo llegar a 6,3%, lo que significa que habrá cerca de 500 mil desempleados más en la región.
"Muchas de las personas que salieron temporalmente del mercado laboral volverán a buscar trabajo el año próximo, junto a los jóvenes que se sumen al mercado laboral. La región necesita crear casi 50 millones de empleos en los próximos 10 años solamente para compensar el crecimiento demográfico", dijo Tinoco.
En 2014 también se notó una baja en el ritmo de crecimiento de los salarios, así como de la población asalariada.
Centroamérica: Entre bajos salarios y limitadas políticas de compensación