Raquel Cortez
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) proyectaba un crecimiento regional de 2.2% para el año 2015, pero ahora esperan que este sea de apenas 1.1%, explicó Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la entidad, en Brasilia, donde fue recibida por el canciller brasileño, Mauro Vieira.
"La desaceleración de la inversión se observa desde 2011…durante 2014 se contrajo en alrededor del 3,5%, es un importante factor de la caída en la tasa de crecimiento del PIB" recalcó Bárcena.
También: China presta a Latinoamérica más que el BID y el BM
La entidad además reconoció que en este contexto el mayor desafío de la región para acelerar el crecimiento económico es aumentar las tasas de inversión pública y privada.
Cepal reconoce que América Latina se agrava con la caída de los precios del petróleo, y de las materias primas en general, que siguen siendo los principales productos de exportación para los países de la región. Y aunque Bárcena señaló que “los precios de la soja pueden remontar” este año, eso sólo sería “una buena noticia” para pocos países, como Argentina y Brasil, dos de los mayores productores de ese grano.
Las proyecciones de crecimientoa demás se ven afectadas por el débil dinámismo de algunas de las principales economías del área como Argentica (-0,2%), Brasil (0,2%), México (2,1%) y Venezuela (3%).
Aun así, CEPAL advierte que Panamá, Bolivia y Perú tendrían las mayores tasas de expansión durante 2015, lo cual aún no se descarta.
Finalmente la entidad advierte la amenza que represnta la débil recuperación de Europa, que absorbe el 30% de las exportaciones mundiales, lo cual afectará a todas las economías, señala.