Fany Alvarenga
El ministro de Infraestructura Productiva y Servicios Públicos, Roberto Ordóñez, especificó que la reducción en la tarifa eléctrica significará un 10.11% de la fórmula de ajuste por combustible, y será aplicada desde este mes.
Lea también: Baja del petróleo crea expectativas en Centroamérica
Ordoñez explicó que el ajuste que se aplica a la factura de energía eléctrica tiene dos componentes: uno relacionado con respecto al precio del combustible y un segundo que es valor del lempira referente al dólar. También recalcó que hay un compromiso de trabajar para diversificar la matriz energética y con ello, continuar reduciendo gradualmente el costo de la energía.
El anuncio fue bien recibido por los empresarios, quienes se han quejado de que el costo de la energía eléctrica, es uno de los principales factores que encarecen las operaciones de la industria.
Tema relacionado: Gasolina barata podría tener los días contados en El Salvador
A consecuencia de la rebajas de los derivados del petróleo, se calcula que alrededor de 125 millones de lempiras se ahorró la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), en la factura térmica de diciembre del 2014. El país genera un 54% de su energía a base de derivados del petróleo mientras que el 46% se obtiene proyectos de energía renovable.