De los comercio del país un 27% confirmó que no planear realizar inversiones en los próximos seis meses, y el 35% de las empresas espera mantener la misma inversión para la segunda mitad del año.
Los resultados presentados por la Cámara de Comercio de Costa Rica demuestran la baja confianza que tienen los comerciantes costarricenses por la situación económica del país, que además está afectando el empleo y la inversión extranjera.
Vea: Centroamérica desaprovecha los buenos tiempos, dice FMI
Según el Índice de Confianza del Sector Comercial (ICSC) la confianza del sector para el segundo trimestre de 2015 es de solo de 79 puntos, cuando la confianza mínima representa es de 100 puntos. Este índice ha tenido una tendencia a la baja desde enero de 2014, cuando apenas sobrepasaba el mínimo con 105 puntos.
A mayo de 2015, la economía había generado cerca de 24.000 nuevos puestos de trabajo; sin embargo, en el sector comercial 2.000 empleos se han suprimido; y aunque existe una leve mejoría en la evolución del empleo, las empresas tienen posiciones más pesimistas que hace un año.
En 2014, el 25% de las empresas pensaba disminuir su planilla; ahora, es el 27%. Y las empresas que querían hacer nuevas contrataciones era un 17%; en 2015, son el 11%.
También: Superar la crisis de confianza, la tarea salvadoreña en 2015
Una de las razones de esta perspectiva pesimista del futuro son los problemas que la infraestructura ha representado para las empresas. El 29% manifestó haber sufrido retrasos por los trámites aduaneros, por el tránsito interno o por la lenta aplicación de las medidas sanitarias.
Por otro lado, las empresas también resienten que el crecimiento anual del sector comercial también ha disminuido del 2014 a julio de 2015. De un 4,28% bajó a un 3,71%.
El ISCS contempla las variables de economía, empleo, ventas y empresa, crédito, inversión y expectativas de contratación.