• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Bajo crecimiento golpea a comercios costarricenses

27 marzo 2020
in Mercados, Negocios
Share on FacebookShare on Twitter

De los comercio del país un 27% confirmó que no planear realizar inversiones en los próximos seis meses, y el 35% de las empresas espera mantener la misma inversión para la segunda mitad del año.

Los resultados presentados por la Cámara de Comercio de Costa Rica demuestran la baja confianza que tienen los comerciantes costarricenses por la situación económica del país, que además está afectando el empleo y la inversión extranjera.

 

Vea: Centroamérica desaprovecha los buenos tiempos, dice FMI

 

Según el Índice de Confianza del Sector Comercial (ICSC) la confianza del sector para el segundo trimestre de 2015 es de solo de 79 puntos, cuando la confianza mínima representa es de 100 puntos. Este índice ha tenido una tendencia a la baja desde enero de 2014, cuando apenas sobrepasaba el mínimo con 105 puntos.

 

A mayo de 2015, la economía había generado cerca de 24.000 nuevos puestos de trabajo; sin embargo, en el sector comercial 2.000 empleos se han suprimido; y  aunque existe una leve mejoría en la evolución del empleo, las empresas tienen posiciones más pesimistas que hace un año.

 

En 2014, el 25% de las empresas pensaba disminuir su planilla; ahora, es el 27%. Y las empresas que querían hacer nuevas contrataciones era un 17%; en 2015, son el 11%.

 

También: Superar la crisis de confianza, la tarea salvadoreña en 2015

 

Una de las razones de esta perspectiva pesimista del futuro son los problemas que la infraestructura ha representado para las empresas. El 29% manifestó haber sufrido retrasos por los trámites aduaneros, por el tránsito interno o por la lenta aplicación de las medidas sanitarias.

 

Por otro lado, las empresas también resienten que el crecimiento anual del sector comercial también ha disminuido del 2014 a julio de 2015. De un 4,28% bajó a un 3,71%.

 

El ISCS  contempla las variables de economía, empleo, ventas y empresa, crédito, inversión y expectativas de contratación.

Tags: ConfianzaempleoInversión
Articulo anterior

Copa Airlines abre nuevas rutas a México desde Panamá

Siguiente articulo

Empresarios guatemaltecos buscan su “Estado de Derecho”

Related Posts

Conozca las nuevas opciones de financiamiento para pyme
Actualidad

Conozca las nuevas opciones de financiamiento para pyme

Por Javier Paniagua (M&T)-. Las necesidades de las empresas varían, no obstante, producto de la pandemia deberán pensar mejorar...

26 febrero 2021
Felicidad Organizacional: un estímulo para el liderazgo exitoso
Columnista Invitado

Felicidad Organizacional: un estímulo para el liderazgo exitoso

Por: Gabriela Montalto, Coach y Consultora independiente. Hace ya varios años que se viene hablando fuerte de Felicidad Organizacional....

26 febrero 2021
100 ideas, Visión 2021: Perspectivas en el área de negocios en la región
Actualidad

100 ideas, Visión 2021: Perspectivas en el área de negocios en la región

Por: Javier Paniagua (M&T)-. Las empresas, organizaciones y naciones deberán replantear sus estrategias para el año de la revancha...

25 febrero 2021
¿Quiénes son las Mujeres Emblemáticas este 2021?
Mujeres liderando

¿Quiénes son las Mujeres Emblemáticas este 2021?

Con el objetivo reconocer la labor de grandes mujeres salvadoreñas que sobresalen por su esfuerzo y trabajo en diferentes...

19 febrero 2021
Siguiente articulo

Audi prueba suerte en el mundo de las apps

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse