La Superintendencia de Bancos de Panamá ordenó la reorganización de Balboa Bank & Trust, Corp., efectiva a partir del día 4 de julio de 2016 a las 2:30 p.m., luego de haber sido incluida en la lista negra del Departamento del Tesoro de Estados Unidos como asociada a dineros provenientes del narcotráfico.
Uno de sus mayores accionistas, el empresario colombo-panameño Nidal Waked, fue arrestado en Colombia y espera extradicón a los Estados Unidos por “coliderar una red de lavado de dinero y tráfico de drogas” según comunicó el gobierno norteamericano en su momento.
Lea: EE.UU. incluye al propietario de almacenes La Riviera en la Lista Clinton
La reorganización del banco busca cumplir tres objetivos básicos según el ente estatal canalero: proteger los mejores intereses de los depositantes; minimizar cualquier pérdida de valor del banco que vaya en perjuicio de sus clientes y reducir cualquier impacto adverso en el sistema bancario panameño.
La decisión de reorganizar el banco permitirá alternativas que buscan dar la mayor seguridad a los depositantes y acreedores de Balboa Bank & Trust, Corp. de una pronta normalización de la situación del banco y acceso a todos sus fondos, que hasta ahora están intervenidos. Y para ello el gobierno busca un nuevo operador bancario.
También: ¿Cómo logró Panamá salir de la lista gris de GAFI?
El reorganizador designado, Ariel Sanmartín, declaró que elaborará un plan para detallar las distintas fases y etapas que se deben cumplir con la mejor alternativa seleccionada. Dentro de esta fase, dijo, coordinará con la Superintendencia de Bancos y firmas asesoras calificadas, el diseño de las mejores alternativas para la estructura financiera y jurídica que permitirán salvaguardar los intereses de los benefciarios.
“Este será un proceso transparente, de forma tal que se asegure la confianza de los depositantes, acreedores y las entidades interesadas en la compra del Banco”, agregó.
También destacó que asegurarán que los resultados del mismo no representen ningún tipo de contingencias derivadas de la decisión que originó la toma de control administrativo y operativo del banco”, siendo ésta la inclusión en la Lista Clinton, que prohíbe a ciudadanos norteamericanos tener relación directa o indirecta con compañías y/o personas enlistadas.