• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Baldizón denuncia fraude en elecciones guatemaltecas

27 marzo 2020
in Política, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

“No tengo las pruebas suficientes, y por eso hoy los fiscales están pidiendo las copias de las actas, que nos tienen que entregar porque es una obligación y vamos a cotejarlas con las copias de nuestros fiscales y las copias que subieron (al sistema de cómputo). En ese momento estamos listos para pedir la revisión y pedir la impugnación”, dijo.

Baldizón, candidato del derechista partido Libertad Democrática Renovada (Líder) y quien de favorito cayó al tercer lugar, afirmó que los indicios de fraude están “a todas luces”.

Lea: Denuncias impiden a guatemaltecos conocer resultado de las elecciones

Afirmó que los magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE) por todos lados intentaron bloquear la participación del partido y “como no se pudo, pues utilizaron el plan B, de alteración”.

Baldizón, quien no había aparecido desde el domingo cuando acudió a votar, habló a través de la radio Sonora.

El candidato también fundamentó su afirmación en los resultados electorales, especialmente en el campo, donde consideró fuera de lógica que habitantes de lejanas aldeas hayan votado por “un candidato a quien ni conocían”, Jimmy Morales, quien resultó ganador.

“Hay comunidades de Huehuetenango, San Marcos, Quiché, que no conocen a quien supuestamente está ganando; ni siquiera saben quién es; en esa comunidades no se vota cruzado; mucha de nuestra gente (en esas comunidades) no sabe leer ni escribir”, argumentó.

Señaló que si su partido obtuvo 50 escaños del Congreso y 140 de las 338 alcaldías, la votación tendría que reflejarse también en la elección presidencial.

Lea más: ¿Qué efecto tendrá la crisis de Guatemala en el empleo?

Morales, del partido Frente de Convergencia Nacional-Nación (FCN-Nación), ganó la elección presidencial gracias a una campaña con baja inversión, sobre todo en la capital, donde las redes sociales fueron, de acuerdo con los analistas, su principal recurso.

Hasta el momento el TSE tiene 19 mil 399 Juntas Receptoras de Votos procesadas de 19 mil 582 (99.07%) y Morales se ubica como ganador con 1 millón 166.700 votos (23.85%).

El resultado electoral parcial, cuatro días después de la elección ubica a la ex primera dama Sandra Torres, de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), en el segundo lugar. De confirmarse el resultado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) sería ella quien conseguiría acceso al balotage del 25 de octubre, donde deberá disputado la presidencia frente a Morales, un comediante.

Torres suma 966.683 votos (19.76%), apenas 5.523 más que Baldizón quien obtiene 961.160 votos (19.65%), de acuerdo con el cómputo oficial.

Tags: corrupcióneleccionesGuatemala
Articulo anterior

Las impresoras también forman parte de la movilidad

Siguiente articulo

Comecio centroamericano urge integración y valor agregado

Related Posts

Locomotoras
Actualidad

Locomotoras

(M&T)-. Después de la Gran Recesión de 2008, inversiones masivas en infraestructura en la economía de China contribuyeron a...

7 abril 2021
Imagen con fines ilustrativos.
Actualidad

República Dominicana firma acuerdo para dar becas a policías y miembros de las FFAA

(M&T)-. El presidente Luis Abinader firmó un acuerdo en beneficio de los miembros de las Fuerzas Armadas y la...

14 marzo 2021
Dominicana anuncia el inicio de plan para la recuperación del turismo
Actualidad

Dominicana anuncia el inicio de plan para la recuperación del turismo

El ministro de Turismo, David Collado, anunció que el 15 de septiembre iniciará la implementación del Plan de Recuperación...

3 septiembre 2020
¿Cómo la pandemia ha cambiado las prioridades presupuestarias de Panamá?
Actualidad

¿Cómo la pandemia ha cambiado las prioridades presupuestarias de Panamá?

El ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, dio a conocer que al mes de julio del presente año, los...

2 septiembre 2020
Siguiente articulo

Emprendedores sociales podrán ganar un millón de dólares

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Descargar Whitepapers