• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Bambú City Center abre sus puertas en la Zona Rosa de San Salvador

27 marzo 2020
in Actualidad, Coberturas, Noticias
Bambú City Center abre sus puertas en la Zona Rosa de San Salvador
Share on FacebookShare on Twitter
Geraldine Varela / geraldine.varela@connecta.com

Luego de dos años de trabajo, Bambú City Center abrió oficialmente sus puertas en el corazón de la Zona Rosa con la visión de brindar un proyecto con una arquitectura única, moderna que combina la luz, los ángulos geométricos con un plano arquitectónico sencillo y elegante.

“Como Bambú, buscamos generar polos de desarrollo y a la vez fuentes de empleo para apoyar a la economía salvadoreña,” comentó Carlos Figueroa, Presidente Bambú.

Lea además: Conozca el nuevo edificio corporativo de San Salvador

Las instalaciones de Bambú City Center de más de 45,000 mts cuadrados cuentan con cuatro niveles de centro corporativo, casi 600 plazas de estacionamiento y con tres niveles de área comercial con más de 80 locales que albergaran marcas nacionales e internacionales nuevas en el país.

 

Además, cuenta con un Mercadito Gourmet en donde se ubican restaurantes, floristerías y licorerías. El área comercial se complementa con su centro corporativo, llamado Torre Sura, donde se aloja la nueva casa de Seguros SURA/ASESUISA. Este cuenta con cuatro niveles y da un nuevo significado a los espacios de oficinas con un concepto de coworking denominado Laborable, donde se ubicarán oficinas diversas de alto nivel.

También: Edificio Insigne abrió sus puertas en El Salvador

Bambú surgió de la visión de un grupo de inversionistas que apuesta en la región y por ello desarrolla proyectos inmobiliarios en Centroamérica con especial énfasis en El Salvador, donde concentra sus esfuerzos con sus centros comerciales: “El Encuentro” Lourdes, San Marcos, San Miguel y el recientemente inaugurado: “El Encuentro El Sitio” también en la ciudad de San Miguel y ahora se une Bambú City Center.

De acuerdo a Diego Soto, Gerente regional de mercadeo de Bambú Developments Inc., para este año la empresa desarrollará tres proyectos más de centros comerciales en los municipios de San Martín, Sonsonate y San Juan Opico. Aunque Bambú se ha caracterizado por desarrollar centros comerciales, de acuerdo a Soto, están abiertos a invertir en otros proyectos, aunque de momento se siguen enfocando en lo comercial y corporativo.

Tags: ConstrucciónEl SalvadorInfraestructuraOficinas Corporativasproyectos
Articulo anterior

¿Qué pide la sociedad a las empresas?

Siguiente articulo

Huellas biométricas para la protección de datos

Related Posts

¿Cómo alcanzar la eficiencia y sostenibilidad de la empresa a través del tiempo?
Actualidad

¿Cómo alcanzar la eficiencia y sostenibilidad de la empresa a través del tiempo?

Por Javier Paniagua (M&T)-. ¿Cómo alcanzar la eficiencia y sostenibilidad de la empresa a través del tiempo? La empresa...

26 febrero 2021
Conozca las nuevas opciones de financiamiento para pyme
Actualidad

Conozca las nuevas opciones de financiamiento para pyme

Por Javier Paniagua (M&T)-. Las necesidades de las empresas varían, no obstante, producto de la pandemia deberán pensar mejorar...

26 febrero 2021
La pandemia y situación fiscal: Principales desafíos de la macroeconomía costarricense
Actualidad

La pandemia y situación fiscal: Principales desafíos de la macroeconomía costarricense

Por Javier Paniagua (M&T)-. La inserción de la pandemia que azotó al mundo entero  y Costa Rica no fue...

26 febrero 2021
¿Cómo recuperar la economía en Costa Rica?
Actualidad

¿Cómo recuperar la economía en Costa Rica?

Por: Malka Mekler Costa Rica, al igual que el resto del mundo, se encuentra en una situación vulnerable tanto...

26 febrero 2021
Siguiente articulo
Photo by Bob Newman on Unsplash

¿Cómo actualizar la capacitación profesional de mil millones de personas para 2025?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse